Despido y búsqueda de empleo

En el entorno laboral el despido y búsqueda de empleo es una posibilidad cotidiana. Frecuentemente responde a causas externas al propio empleado, como una reestructuración empresarial, nuevos requerimientos u objetivos, mobbing o cambios internos dentro de la compañía. Aunque también nos podemos encontrar con la propia responsabilidad en dicho despido como la inadecuación al puesto, falta de competencias laborales o la desmotivación y un excesivo absentismo laboral, entre otras posibles causas.

El despido laboral y búsqueda de empleo - De Salud Psicólogos - José De Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga -

¿Cuáles son las consecuencias psicológicas habituales de un despido?

Además de los problemas económicos, el impacto de un despido depende de factores personales como la propia autoestima, capacidad de resiliencia y seguridad personal.

Frecuentemente encontramos ansiedad, depresión, inseguridad, pérdida de autoestima, síntomas de estrés postraumático, problemas psicosomáticos, insomnio, problemas de alimentación, consumo de alcohol o de tranquilizantes, problemas de pareja o familiares y, en algunas ocasiones, sentimientos de vacío o pérdida del sentido de la vida si el trabajo constituía el eje fundamental sobre el que se basaba la seguridad personal.

¿Cuáles son los principales problemas a la hora de afrontar un despido y búsqueda de empleo?

La pérdida de un trabajo puede conllevar serios problemas económicos además de la dificultad de reincorporación al mismo mercado laboral. Igualmente el empleo nunca puede convertirse en el único sentido de la vida, en el soporte de la seguridad personal vital.

Suelen encontrarse como problemas a la hora de afrontar una búsqueda de empleo el miedo e inseguridad personal, la falta de habilidades sociales y laborales, la pérdida de la autoestima, la ansiedad o la resistencia a una nueva adaptación y reorientación profesional como posibilidad.

AUNQUE LO PAREZCA, UN DESPIDO NO ES EL FIN DEL MUNDO

Un despido es uno de los momentos más duros que se tiene que afrontar en la vida profesional. Tras un despido se produce un periodo de duelo con una adaptación emocional. Muchos afectados reaccionan sumiéndose en la pasividad sin haber aceptado la situación.

En general, perder un empleo genera estados de ansiedad e inquietud. Conviene, no obstante, tener en cuenta que el despido forma parte de la realidad laboral. Es necesario mantener un espíritu realista sobre las propias posibilidades futuras, con una constante actitud de autoformación y actualización profesional.

Uno es mucho más que el trabajo que realiza. Cuando se apoya la valía personal en el cargo desempeñado, ante un despido surgen inevitablemente problemas psicológicos, con pérdida de  autoestima y, a veces, del sentido de la vida.

Tratamiento psicológico a la hora de afrontar un despido y búsqueda de empleo

El tratamiento psicológico tras un despido se apoya en la recuperación de la autoestima y seguridad personal, disminución de los miedos y de la ansiedad. Esto conlleva la necesidad de una psicoterapia breve.

En este sentido, y desde nuestra experiencia como psicólogos, también es conveniente el uso y apoyo de técnicas como el EMDR, el brainspotting, la hipnosis clínica, la autohipnosis o la reestructuración cognitiva. La finalidad es el tratamiento del impacto psicológico junto con el fortalecimiento de capacidades de afrontamiento en la búsqueda de un nuevo trabajo.

El despido laboral y búsqueda de empleo - De Salud Psicólogos - José De Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga -