El servicio de Ayuda Psicológica Laboral es un programa con diversas posibilidades de intervención psicológica en los casos en donde las circunstancias personales o laborales acaban afectando el rendimiento, equilibrio psicológico y salud de los empleados.
¿En qué consiste la Ayuda Psicológica Laboral?
En términos generales, el servicio de Ayuda Psicológica Laboral es una oferta estructurada de intervención psicológica desde la empresa. Concretamente, consiste en un conjunto de actividades e intervenciones específicas, individuales y personalizadas diseñadas para apoyar, ayudar y orientar a los empleados en una empresa u organización. Por lo tanto, supone una ayuda en el tratamiento y abordaje individual de situaciones de crisis personal, problemas psicológicos, circunstancias personales, sociales, familiares o laborales que interfieren e impiden la integración, productividad y desempeño laboral.
Al mismo tiempo, este servicio se apoya en diversos de nuestros servicios psicológicos y recursos psicoterapéuticos adaptados y diseñados en cada caso. Adicionalmente puede disponerse también de asesoramiento y atención médica en los casos en que resulte necesario.
¿Cuáles son los objetivos del servicio de Ayuda Psicológica Laboral?
En general, los objetivos que cubre nuestro servicio son:
- Aumentar la satisfacción, productividad e integración laboral de los empleados.
- Disminución de problemas laborales tales como el estrés, el absentismo o desmotivación laboral.
- Actuación y apoyo ante necesidades y circunstancias específicas de los empleados.
- Reducción de la siniestralidad y accidentes laborales.
- Disminución de los conflictos o enfrentamientos dentro de la empresa.
- Facilitar la adaptación al entorno laboral y puesto de trabajo.
- Atención y ayuda al empleado en su problemática personal general.
- Ayuda en el equilibrio y conciliación de la vida personal y familiar cuando se hace difícil.
- Desarrollo de recursos personales de afrontamiento del empleado ante problemas y circunstancias adversas.
¿En qué casos una empresa puede recurrir al servicio de Ayuda Psicológica Laboral?
En general, el servicio está diseñado para actuar en los siguientes casos o circunstancias de los empleados:
- Problemática laboral como desmotivación, estrés, adaptación a los cambios, o el síndrome de ‘burnout‘ o de estar quemado.
- Situaciones de abuso, acoso o mobbing.
- Adaptación a nuevos destinos, puestos de trabajo o lugares de residencia.
- Conflictos y problemática en la conciliación de la vida personal y laboral.
- Otros problemas familiares que afectan al rendimiento laboral.
- Impacto emocional derivado de situaciones como un despido inesperado.
- Ayuda en el cambio o búsqueda de empleo tras la salida de la empresa o despido.
- Comportamientos adictivos que afectan el rendimiento laboral y equilibrio personal.
- Otro tipo de dificultades personales.
Ayuda Psicológica Laboral en acontecimientos críticos y situaciones de emergencia
En este sentido, el servicio de Ayuda Psicológica Laboral es especialmente relevante y útil en las situaciones de emergencia producidas por acontecimientos externos que pueden llegar a desbordar psicológicamente al empleado y su entorno familiar.
Así, podemos encontrar crisis vitales personales, tales como accidentes, atracos, atentados, secuestros, agresiones, fallecimientos inesperados, enfermedades incapacitantes, separaciones o rupturas, problemas económicos así como diversas situaciones traumáticas en donde una intervención psicológica rápida y continuada es imprescindible.
Sofía llegó a nuestra consulta tras la pérdida traumática de su pareja. Un día, cuando llegó a casa por la tarde se encontró muerto a su marido en el cuarto de baño. El impacto fue abrumador. Tras unos meses de tratamiento psiquiátrico con medicación, seguía sin poder concentrarse en el trabajo, tenía además insomnio y pesadillas. Su estado de ánimo era apático, desganado, descendiendo drásticamente su rendimiento laboral. Con frecuencia rompía en llantos durante el trabajo, habiendo quedado su vida personal y familiar absolutamente colapsada.
Nos encontrábamos ante un caso de estrés postraumático. El tratamiento se realizó mediante unas sesiones de psicoterapia breve en donde se recurrió a técnicas como el EMDR y el Brainspotting como ayuda durante las intervenciones. Era obvio que nada podía devolverle a su marido, pero si que tras la psicoterapia pudo iniciar un proceso más tranquilo de despida y duelo.
Tratamiento y recursos psicológicos utilizados en la Ayuda Psicológica Laboral
En consecuencia, el tratamiento y abordaje psicológico es personalizado y específico a la problemática del empleado, pudiendo también considerarse en la intervención el entorno familiar inmediato, en la medida en que resulte necesario. Al mismo tiempo, las posibilidades de contacto e intervención serían:
- Nuestra consulta.
- En el lugar de trabajo.
- Por teléfono o Skype.
- En el domicilio, dependiendo de la situación.
Mediante sesiones e intervenciones terapéuticas, según el caso, basadas en:
- Evaluación psicológica.
- Psicoterapia individual o laboral.
- Terapia de apoyo.
- Primeros auxilios psicológicos.
- Terapia de pareja o familia.
- Asesoramiento y atención médica.
Dichas intervenciones se llevan a cabo en sesiones de 60 ó 90 minutos, dependiendo de las circunstancias del caso. Para ello, se cuenta en todo momento también con el apoyo de las técnicas y recursos psicológicos que utilizamos habitualmente durante las sesiones de psicoterapia, así como del apoyo médico que se precise en cada momento.