Slide 2

PSICOLOGÍA Y SALUD:

Un paseo en bicicleta

La vida es como montar en bicicleta, para mantener el equilibrio no hay que dejar de pedalear (Albert Einstein)

Y en este paseo en el que nos encontramos todos, hay tramos tranquilos y cuestas empinadas; la luz brillante del sol y bancos de niebla; piedras en el camino, algunas conocidas y otras imprevistas.

Todo obstáculo se supera mejor cuando nos sentimos acompañados, así que os invito a dar este paseo juntos.

Trastornos y
problemas

Recursos y
Técnicas

Servicios que
ofrecemos

Áreas especializadas

¿Existen los padres tóxicos?

Se habla mucho de personas tóxicas, aunque hay que reconocer que este término nunca fue muy afortunado. Apareció en el contexto de las relaciones de pareja y muchas veces se ha acabado utilizando indiscriminadamente como insulto para designar a cualquier persona que no nos gusta lo que hace. También se […]

Leer artículo completo >>>

¿Qué son los mecanismos de defensa?

Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes o involuntarias puestas en juego para adaptarnos a una realidad. Todos utilizamos mecanismos de defensa, forman parte de un normal funcionamiento psicológico. Sin embargo, un mecanismo de defensa se convierte en patológico cuando conduce a un comportamiento inadaptado. En estos casos, la […]

Leer artículo completo >>>
Miedo a vivir

El Miedo a Vivir

El miedo a vivir, a la libertad, no es una nueva reflexión. Desde hace tiempo numerosos autores del mundo de la psicología y sociología han escrito sobre el tema. Si lo llevamos a un extremo encontramos que, personas y grupos sociales, temen la libertad. Ser libres y hacer uso de […]

Leer artículo completo >>>

Pérdida, dolor y sufrimiento

Si hay algo que más nos caracteriza como seres humanos es el dolor y el sufrimiento psicológico. Vivir sin dolor y sin sufrir es una utopía, porque forma parte de la vida. Tiene sentido que nos sintamos impotentes ante el dolor y el sufrimiento; vivimos en una cultura que solo […]

Leer artículo completo >>>

¿Te han dañado?: La Responsabilidad Afectiva

Desde hace años, ha crecido progresivamente el individualismo en las relaciones interpersonales, en donde la ausencia de dependencias emocionales se ha convertido en un objetivo valorado. Esto implica mirar más por nosotros que por los demás. Desde esta perspectiva, parece más sano y adecuado la propia satisfacción que la de […]

Leer artículo completo >>>
De Salud Psicólogos - Rencor y resentimiento - Psicólogos Málaga

¿Vives con rencor o resentimiento?

El rencor y el resentimiento son sentimientos muy similares; el rencor es más intenso y duradero en el tiempo. Ambos hacen referencia a una hostilidad o molestia ante un daño sufrido por otras personas. Lo habitual es que dicho sentimiento se quede encapsulado por no haber sido expresado o no […]

Leer artículo completo >>>