Conflictos organizacionales

Los conflictos organizacionales son situaciones de desestabilización entre miembros de una empresa u organización, con tensión y enfrentamiento personal o grupal. Las causas más habituales son desacuerdos relacionados con los objetivos, necesidades, metas, recursos, valores o intereses entre departamentos, empleados o directivos.

Conflictos laborales - Conflictos organizaciones - De Salud Psicólogos - Psicólogos en Madrid - psicólogos en Málaga -

¿Qué tipos de conflictos organizacionales son más frecuentes?

Básicamente los conflictos organizacionales pueden ser constructivos o disfuncionales, dependiendo de su naturaleza. En general, los conflictos constructivos son útiles y sirven para generar cambios positivos. Por el contrario, los conflictos disfuncionales dan lugar a una gran inestabilidad personal y grupal, y suelen ser debidos a:

  • Problemas en las relaciones, o incompatibilidad entre los empleados, produciendo choques, tensión y hostilidad frecuentes, generándose al mismo tiempo frustración, desconfianza, resentimiento, ansiedad o miedo. Este tipo de conflictos pueden llegar a crear un ambiente de trabajo muy hostil.
  • Conflictos de tareas, o diferencias basadas en diferentes puntos de vista, ideas y opiniones.
  • Enfrentamientos de procesos, o desacuerdos sobre como llevar a cabo tareas y cubrir los objetivos.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de los conflictos organizacionales?

Los conflictos organizacionales de tipo disfuncional son inevitables y suelen ser debidos a:

  • Factores externos a la organización, que favorecen a un grupo o departamento sobre otros.
  • Necesidad de compartir recursos muy limitados, como presupuestos o competencias.
  • Autoritarismo o fuertes relaciones de autoridad.
  • Romances o relaciones afectivas íntimas entre empleados.
  • Gran interdependencia en algunos puestos de trabajo.
  • Confusión y poca claridad en las expectativas y objetivos del departamento o puesto de trabajo.
  • Problemas personales como la situación familiar personal, la salud, la insatisfacción laboral, o el clima organizacional, entre otros.
  • Pocas habilidades sociales o comunicacionales.
  • Confusión en la jerarquía de mando, asignación de responsabilidades que no corresponden, o falta de apoyo.
  • Falta de preparación  en relación al puesto que se desempeña.
  • Problemas en los procesos cuando no hay procedimientos definidos.
  • Diferencias de intereses y objetivos intergrupales e interpersonales entre empleados o departamentos debidas a sentimientos de competencia, comparación, envidia o rivalidad.
¿Qué efectos tienen los conflictos organizacionales sobre los empleados?

El conflicto organizacional, cuando es disfuncional o destructivo, puede dar lugar a:

CUANDO DOS EMPRESAS SE FUSIONAN

Una de las causas más frecuentes de los conflictos organizacionales es la fusión entre dos empresas con culturas corporativas diferentes. La duplicidad de departamentos y puestos da lugar inevitablemente a problemas y enfrentamientos. Todo un ambiente de sospecha y desconfianza se pone en marcha durante el proceso. Habrá despidos, los directivos cambian y las responsabilidades se mueven. Es inevitable, por tanto, la tensión y el enfrentamiento. En esos momentos se desconfía hasta de la máquina de café. Hay mucho en juego, apareciendo el estrés y la desmotivación, en el peor de los casos.

Lo peor de todo es que completar un proceso de fusión es lento, por lo que los cambios y reestructuraciones se producen poco a poco, durante un largo periodo de tiempo, lo que no hace más que crispar el clima laboral. En estas circunstancias la tensión puede sentirse en el ambiente, teniendo al final un fuerte impacto en la productividad y rendimiento laboral

¿Qué recursos utilizamos en el abordaje de los problemas o conflictos organizacionales?

En general, los principales recursos y técnicas que utilizamos en el abordaje de este tipo de conflictos son:

Siempre con la ayuda de las técnicas y recursos de que disponemos, tanto en el lugar de trabajo o ‘in office’, como en nuestra consulta.

Conflictos laborales - Conflictos organizaciones - De Salud Psicólogos - Psicólogos en Madrid - psicólogos en Málaga -