Adaptación a los cambios laborales

La adaptación a los cambios laborales dentro en la empresa son habituales. Es imprescindible tener dicha capacidad, aunque habitualmente existen miedos o multitud de resistencias.

Aunque dichos cambios bien aprovechados pueden representar una oportunidad, para algunas personas suponen un problema, un freno en su vida laboral. En la base pueden encontrarse, además de factores laborales, problemas psicológicos personales que afectan no solo al trabajo sino a una capacidad general de adaptación a los cambios y evolución de la propia vida.

De-Salud-Psicólogos- Adaptación-a-los-cambios-laborales- Psicólogos-Madrid-Málaga

¿Cuáles son las consecuencias de los problemas de adaptación a los cambios laborales?

Normalmente las consecuencias más habituales de los problemas de adaptación a los cambios laborales, se relacionan con la desmotivación y el absentismo laboral, el estrés, el miedo, el insomnio, la ansiedad, depresión, con el estar quemado, síntomas psicosomáticos o la inseguridad.

Estos problemas pueden extenderse al ámbito familiar, social o de pareja dando lugar a un incremento de la problemática personal. Lo más habitual es que en caso de persistir la inadaptación, aparezcan problemas que pongan en peligro el propio puesto de trabajo.

¿Cuáles son las principales causas de los problemas de adaptación a los cambios laborales?

Las principales causas de los problemas de adaptación a los cambios laborales conllevan factores personales psicológicos y los derivados de la propia pérdida de una situación personal en la empresa:

RESILIENCIA, O VER OPORTUNIDADES EN VEZ DE AMENAZAS EN EL CAMBIO

Los cambios forman parte de la vida diaria personal y laboral. Sin embargo, algunas personas tienen mayor dificultad y resistencia para adaptarse e, incluso, aprovecharlos. En cierta medida estos cambios pueden ser contemplados como retos y oportunidades de mejora en todos los sentidos. Así, las personas que cuentan con más capacidad de resistir y sobreponerse a las dificultades tienen lo que se denomina una mayor ‘resiliencia’, siendo los más resilientes aquellos a los que les resulta más fácil transitar y convertir dichos cambios en oportunidades.

En general, estas personas adoptan una perspectiva positiva acerca del futuro, son individuos que se cuidan física y personalmente e invierten en sus relaciones familiares y sociales, además de mantenerse actualizados en su campo profesional. Por tanto es clave tener la capacidad de adoptar siempre una visión positiva, ante cualquier circunstancia, para alcanzar las metas individuales y profesionales.

Tratamiento psicológico de las dificultades de adaptación a los cambios laborales

El tratamiento psicológico de las dificultades de adaptación a los cambios laborales se basa en una psicoterapia individual breve o más prolongada, si en la base existen problemas psicológicos como puede ser un trastorno adaptativo general, entre otros.

No obstante, es muy útil llevar a cabo un entrenamiento en asertividad así como de incremento de las habilidades sociales de cara a aumentar la capacidad de resiliencia y afrontamiento a las nuevas situaciones. En este sentido, y desde nuestra experiencia como psicólogos, también es conveniente el uso de técnicas como las visualizaciones, el EMDR, el Focusing o el EFT.