Hibristofilia o atracción sexual por gente peligrosa

La hibristofilia, o atracción sexual por gente peligrosa, es un término que fue acuñado por el psicólogo John Money. En términos muy generales se trata de la tendencia a sentir atracción por personas que han cometido algún tipo de crimen, delito, tienen propensión a hacerlo o suelen estar al margen de la ley.

La hibristofilia se trata de una parafilia, es decir, de una desviación del placer sexual convencional. Realmente no es una enfermedad, sino de una preferencia sexual motivada por el atractivo que desprende el perfil duro, peligroso o mediático de determinadas personas con caracteres agresivos. Sin embargo, como en otras parafilias, se considera un trastorno cuando solo puede lograrse el placer sexual y el orgasmo en situaciones y personas con estas características.

De Salud Psicólogos- Hibristofilia - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cómo se manifiesta la hibristofilia?

En general, la hibristofilia es mucho más frecuente en mujeres, existiendo muchos grados, desde el mero deseo y placer sexual momentáneo, hasta un amor romántico permanente. De hecho, en algunos casos se pueden llegar a crear relaciones estables.

El rango de posibilidades de atracción es amplio, Desde estafadores, personas duras, frías o agresivas que suelen transgredir ciertos límites, hasta asesinos en serie. En términos cotidianos es una evidencia que algunas mujeres sienten atracción por los ‘chicos malos’ o malas personas. Sin embargo, en los casos más extremos, algunas admiradoras se han casado con este tipo de personas en prisión. Por esto a esta parafilia también se le llama, coloquialmente, el ‘Síndrome de Bonnie & Clyde‘.

En este sentido, Katherine Ramsland, tras entrevistar a mujeres que se habían casado con estas personas, identificó tres motivaciones:

  • La creencia de que con su amor podrían transformar a estos hombres.
  • Por sentimientos de compasión, pena o incluso ternura y protección.
  • Por el deseo de compartir la fama y la atención mediática.

En cualquier caso, también hay que tener en cuenta la fascinación y deseo sexual que en ocasiones proporciona la agresividad y la sensación de poder.

De Salud Psicólogos- Hibristofilia - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuales son las causas de la hibristofilia?

Como ya hemos comentado, la hibristofilia no es un trastorno psicológico. Solo supondría un problema si fuese el único recurso para obtener el orgasmo y placer sexual. En términos generales, encontramos como posibles causas las siguientes:

  • Experiencias traumáticas anteriores en donde el abuso o agresividad sexual pudo estar presente.
  • Necesidades narcisistas caracterizadas por el orgullo, engrandecimiento de uno mismo, el egoísmo, egocentrismo, la falta de empatía, así como la necesidad de ser visto y admirado.
  • Tendencias antisociales con un importante desprecio por la moral convencional.
  • Una baja autoestima desde donde se busca a hombres fuertes y duros para lograr seguridad personal.

Sin embargo, no está claro por qué la hibristofilia es más frecuente en mujeres. Se supone que puede deberse a una fuerte influencia educacional del patriarcado en algunos sectores sociales, en donde muchas mujeres encuentran deseables figuras masculinas duras, agresivas, violentas y capaces de someter a otros, como referente de ideal masculino.

José de Sola
Psicólogo psicoterapeuta en DE SALUD PSICÓLOGOS

De Salud Psicólogos- Hibristofilia - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

Publicado en Psicología y salud, Sexualidad.