La adicción al teléfono móvil

Hoy en día se sabe que el abuso del teléfono móvil puede derivar en lo que se denomina una ‘adicción tecnológica’ con no menos consecuencias de las que se desprenden de otro tipo de adicciones como con las drogas. De hecho se han descrito manifestaciones propias de un auténtico síndrome de abstinencia cuando no se dispone del terminal, como irritabilidad, pérdida de control, ansiedad, pensamientos recurrentes en relación con el móvil, dificultades para dormir, abandono de actividades cotidianas y del autocuidado personal, etc.

Adicción al móvil - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

Una reciente investigación en España realizada por nosotros muestra que aproximadamente existe un 20,5 % de usuarios con problemas de abuso con el móvil, de los cuales un 5,1 % serían realmente adictos. Lo llamativo de estos datos es que este problema no afecta sólo a los jóvenes y adolescentes, como siempre se ha dicho, sino a toda la población adulta.

Otros estudios también muestran que el uso problemático del móvil se asocia con una baja autoestima y autoconcepto, con ansiedad, depresión, inseguridad así como con una gran impulsividad y, a veces, consumo de drogas.

Sin embargo, el impacto en la población es muy poco relevante. A pesar de los problemas derivados del abuso del móvil, que en muchos casos puede desembocar en una adicción como con las drogas, todavía no se considera lo suficientemente importante como para adoptar las medidas necesarias en este sentido. A veces se considera anecdótico y poco relevante ‘estar enganchado’ al móvil, algo que ocurre en general con otro tipo de adicciones como puede ser el deporte, la comida sana, las compras o el sexo.

 

José de Sola Gutiérrez
Psicólogo psicoterapeuta en DE SALUD PSICÓLOGOS

Adicción al móvil - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

Publicado en Adicciones, Móviles y nuevas tecnologías.