La Esclavitud de ser Feliz y Competente

Como psicólogos habitualmente desconfiamos y nos ponemos alerta ante mensajes, publicidad, programas y cursos que elogian la eficacia, el éxito, la gestión de las emociones y de uno mismo, del pensamiento positivo como forma de vida. Sabemos por experiencia que este modelo y referente puede determinar comportamientos problemáticos.
De Salud Psicólogos - Psicólogos MálagaSer lo más eficaz y feliz posible

En efecto, en nuestra consulta psicológica hemos observado que algunas personas viven en una constante búsqueda de felicidad, de eficiencia personal, familiar, social, académica o profesional. Lo importante es la eficacia, lo positivo, los resultados. Buscan la excelencia en todo: la comida más sana, destacar en el deporte, en el sexo, en el trabajo, han leído multitud los libros de autoayuda, les gusta aconsejar a los demás, sus vacaciones son modélicas, buscan ser referentes en las redes sociales publicando éxitos y felicidad.

En principio todo parecería correcto, poco que objetar. Pero si nos fijamos bien estas personas se imponen vivir sin errores, fracasos, sin mostrar tristeza o debilidad. El problema es que su forma de ver la vida es dicotómica, todo o nada, blanco o negro, malo o bueno, feliz o fracasado; lo importante son los resultados, la eficiencia, lo positivo. No hay lugar para problemas. Los problemas son para solucionarlos, sin detenerse demasiado en ellos. No soportan perder el tiempo en problemas cotidianos, en sentimentalismos, debilidades o tristezas de otros. Por eso son los peores confidentes del mundo, les cuesta simplemente escuchar.

El placer y el éxito como referencia

Las personas que adoptan esta forma de ver la vida, tienen el placer y el éxito como referencia constante. Al final son admiradas pero difíciles de querer, crean sensación de pequeñez a su alrededor. Fomentan el malestar en otros que no pueden alcanzar lo que ellos tienen. Sólo se rodean de amigos que les admiran, que comparten esa forma de vida; fiestas, sexo, diversión, viajes, éxito. No hay grietas, ni asomo de malestar en sus vidas, todo está bien.

Jose Antonio, después de estar en pareja durante varios años con la que había sido la mujer ‘más guapa’ de su grupo de amigos rompió su matrimonio porque no soportaba los malos momentos de la relación. Le fastidiaba que le agobiase con los problemas diarios, tampoco soportaba verla mal. Una relación es para estar siempre bien, decía, sin complicarse la vida.

Roberto es un espléndido deportista en multitud de actividades. Es directivo en una gran empresa, tiene una gran reputación profesional, le llaman para charlas y conferencias. Ha escrito algún libro, experto de la comida sana, gran lector de libros de coaching y superación personal. Pero su pareja no sabe como relacionarse con él.

Almudena es una ingeniera de referencia. Tiene una trayectoria profesional impresionante. Practica el montañismo y la escalada, ha aprendido a tocar varios instrumentos musicales con los que deleita a sus amigos. Su pareja le admira y adora, ambos se comunican únicamente desde los logros y éxitos. Sin embargo, sus hijos, se han marchado y desligado de ellos; no han soportado la presión de tener que ser los mejores, los más felices.

De Salud Psicólogos - Psicólogos Madrid¿Cuál es el problema?

Una vida orientada así no solo esclaviza a quien la lleva, sino al entorno más cercano. El estándar suele ser muy alto, y acaban creando pequeñez e inseguridad a los más inmediatos. Como hemos dicho, son gente admirada que busca intencionadamente la admiración mostrando todo lo que son, lo que han conseguido, lo que hacen. Buscan relacionarse con los que comparten sus éxitos y forma de ver la vida, tratando con cierta condescendencia a los demás, incluso a sus seres más cercanos.

Como psicólogos, el problema que hemos observado es que ellos mismos se atrapan en este estilo de vida. No saben afrontar un malestar, un fracaso que no puedan solucionar de inmediato. Se han hecho esclavos del buen humor, del éxito, del placer, de la excelencia. Y soportan muy mal los baches inevitables de todo ser humano.

¿Qué es lo que ha producido esta necesidad de felicidad, eficacia y éxito?

En estos casos siempre nos preguntamos ‘¿qué buscan realmente estas personas?. La experiencia como psicólogos nos dice que estamos ante una huida de la debilidad, del fracaso, de la vulnerabilidad, de ser inútiles o defectuosos. Por eso son buscadores insaciables de excelencia.

En general, muchos han tenido una vida difícil en lo personal o familiar. Se les ha exigido mucho, han sentido cuestionada su valía o, incluso en algunos casos, la utilidad de su existencia. Ante las mismas circunstancias, algunos sucumben en el auto desprecio o baja autoestima. Ellos, sin embargo, sobreviven con  demostraciones de utilidad y eficiencia sin descanso.

Habitualmente no son conscientes de esto, por eso suelen buscar ayuda psicológica por cansancio, ansiedad, hipersexualidad, adicciones o molestias psicosomáticas. Sin embargo, es importante darse cuenta de la dinámica que se ha llevado en la vida, en qué modelos o referentes se ha basado la lucha por la eficacia y felicidad, qué es lo que se teme, de qué se huye, qué se pretende lograr y para qué. Frecuentemente no somos conscientes de que vivimos conforme a esquemas y emociones del pasado que, sin darnos cuenta, atrapan nuestro día a día. Formas de sentir y de actuar que sin duda en su momento fueron útiles para sobrevivir al dolor y al miedo de entonces.

De Salud Psicólogos - Psicólogos Málaga

José de Sola
DE SALUD PSICÓLOGOSPsicólogos en Madrid / Psicólogos en Málaga

Publicado en Psicología y salud.