Dudas habituales

Tener dudas habituales, incertidumbres, y hasta miedo antes de comenzar un tratamiento psicológico entra dentro de lo esperable. Son muchas las preguntas que nos podemos hacer, principalmente si nuestro conocimiento se basa en las experiencias y comentarios de otras personas.

Dudas en psicoterapia-De-Salud-Psicólogos-Jose-de-Sola-Psicólogos-Madrid-Málaga

¿Cuándo necesito ayuda psicológica?

Simplemente, cuando te sientas mal, cuando lleves un tiempo con malestar psicológico de cualquier tipo y no logres superarlo. Dicho malestar puede expresarse tanto a través de problemas físicos como emocionales. Realmente no tienes por qué pasarlo mal y sufrir cuando existen soluciones a tus problemas.

Si necesito un psicólogo ¿es que estoy loco?

En absoluto. Tradicionalmente se ha pensado que ir a un psicólogo o a un psiquiatra era para gente muy enferma o trastornada mentalmente. Afortunadamente esto nunca fue cierto. Esta forma de pensar pertenece a otra época en donde todavía existía muy poca información sobre los tratamientos psicológicos.

¿Qué es y en qué consiste una psicoterapia?

Una psicoterapia o tratamiento psicológico consiste en facilitar el cambio a través de tu conocimiento personal con la ayuda de un especialista o psicoterapeuta. Con la psicoterapia se abandonan las viejas formas de pensar, de sentir y de actuar que hasta el momento te habían provocado sufrimiento y malestar.

¿Cuánto dura un tratamiento psicológico?

Afortunadamente los tiempos han cambiado y cada día se reduce más la duración de los tratamientos psicológicos. A esto ha contribuido no solo la evolución de la propia psicoterapia sino la utilización de nuevas técnicas que facilitan y aceleran el proceso de cambio. En cualquier caso estamos hablando desde unas pocas sesiones hasta unos meses, dependiendo de la gravedad del problema y de la persona. No todo el mundo responde igual ni al mismo ritmo.

Dudas en psicoterapia-De-Salud-Psicólogos-Jose-de-Sola-Psicólogos-Madrid-Málaga

¿Cómo es la relación que tengo que mantener con el psicoterapeuta?

Tener dudas habituales en este sentido es muy razonable. Realmente no hay necesidad de llevar nada preparado ni pensado en particular. En cada sesión es el propio psicoterapeuta quien te acompaña y orienta en función del objetivo de la terapia considerando, en forma de recuerdos, ideas, emociones o sensaciones corporales, tus vivencias actuales y pasadas. Nunca se juzga, no se dirige nada en concreto, ni se proporcionan consejos porque estos no te van a servir, aunque creas lo contrario. Tampoco sabrás gran cosa de la vida y opiniones del psicoterapeuta. El protagonista eres tú, y es en ti en quien se tiene que concentrar todo el esfuerzo de cada sesión. Lo que debes tener siempre claro es que la psicoterapia es un espacio de absoluta libertad para hablar y sentir, sin juicios ni valoraciones, y en donde la confidencialidad de lo que cuentas es sagrada.

¿Con qué frecuencia tengo que asistir a las sesiones?

La frecuencia habitual al comienzo del tratamiento es de una vez por semana. En algunos casos especiales podrían hacer falta dos o tres sesiones semanales. A medida que progresa la terapia y la mejoría se va estabilizando, solemos ir espaciando las sesiones cada dos o tres semanas, según el caso.

¿Cómo puedo mejorar la eficacia de la psicoterapia?

La psicoterapia supone un esfuerzo, tanto en tiempo como en dinero. Una de las claves de su éxito se basa en mantener la regularidad de sesiones establecida previamente con el psicoterapeuta, aunque a veces no nos apetezca o creamos que no tenemos nada que contar, que ya lo hemos contado todo, o que nos sintamos mejor. Saltarse la regularidad de las sesiones supone siempre un riesgo y una pérdida de la eficacia del tratamiento.

¿En qué se diferencia la psicoterapia del tratamiento médico?

La psicoterapia se basa siempre en una relación personal en donde la asistencia regular a las sesiones es uno de los ejes en los que se apoya su eficacia. Es lógico tener dudas habituales en este aspecto. Al contrario que en el tratamiento médico, en donde las visitas suelen ser más puntuales, la psicoterapia es un proceso continuo de cambio que progresa por sesiones bajo la confianza y supervisión del psicoterapeuta. Al contrario que el médico, el psicoterapeuta no te va a explorar físicamente ni te va a prescribir fármacos durante el tratamiento psicológico, salvo que sea también médico. En nuestra consulta disponemos de un servicio médico que ofrecemos cuando es necesario.

Dudas en psicoterapia-De-Salud-Psicólogos-Jose-de-Sola-Psicólogos-Madrid-Málaga

¿Me van a prescribir medicación durante la psicoterapia?

Habitualmente una psicoterapia o tratamiento psicológico es ajeno a la medicación. Un psicólogo no puede prescribir fármacos dado que no es un médico. Sin embargo, un tratamiento farmacológico y supervisión médica son frecuentemente necesarios durante la psicoterapia como apoyo. Por eso en nuestra consulta disponemos de un servicio de Asesoramiento y Atención médica desde donde se puede en algún momento realizar alguna prescripción farmacológica así como un seguimiento y supervisión médica, cuando sea necesario, simultáneo con la psicoterapia.

¿Cuál es nuestra orientación como psicoterapeutas?

Trabajamos de forma integrada, es decir, procuramos utilizar siempre los procedimientos psicoterapéuticos más adecuados en cada caso y momento, sabiendo que el objetivo final es la eliminación del malestar psicológico en el menor tiempo posible. A ello contribuye la utilización de las técnicas que en cada momento del proceso pueden facilitar y acelerar la consecución del bienestar personal.

¿Cuándo puedo dar por finalizada la psicoterapia?

La psicoterapia finaliza sencillamente cuanto te sientes bien de forma continuada, cuando lo que antes te perturbaba ha desaparecido, cuando te encuentras como te querías encontrar antes del tratamiento, cuando has dejado de pasarlo mal. En este sentido hay que tener cuidado con las mejorías temporales. Es frecuente que durante la terapia existan momentos de bienestar pasajeros que en modo alguno son estables. Por ello es necesario, antes de finalizar la psicoterapia, contar con la valoración del psicoterapeuta y no interrumpir un tratamiento antes de tiempo a fin de evitar recaídas.

¿Cuánto dinero me va a costar la psicoterapia?

Puedes consultar nuestras tarifas y formas de pago en esta misma web. Cada tipo de terapia o servicio tiene precios diferentes a lo que se añade la frecuencia necesaria de consultas. No obstante, sabes que la primera entrevista es gratuita, tiene una duración de unos 20 minutos y en ella puedes valorar y hacer las preguntas que necesites sin compromiso antes de decidirte.

Dudas en psicoterapia-De-Salud-Psicólogos-Jose-de-Sola-Psicólogos-Madrid-Málaga