¿Qué son los mecanismos de defensa?

Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes puestas en juego para adaptarnos a una realidad. Todos utilizamos mecanismos de defensa, forman parte de un normal funcionamiento psicológico.

Sin embargo, un mecanismo de defensa se convierte en patológico cuando conduce a un comportamiento inadaptado. En estos casos, la salud, tanto física como mental, se ve afectada dando lugar a problemas y síntomas psicológicos.

De-Salud-Psicólogos-Mecanismos-de-defensa-José-de-Sola-Psicólogos-Madrid-Málaga -

¿Cuál es la función de los mecanismos de defensa?

El propósito de los mecanismos de defensa es la protección del yo frente a una ansiedad proveniente tanto de impulsos y tensiones internas inconscientes como de exigencias de una realidad externa.

Los mecanismos de defensa son un intento de adaptación, de protección totalmente involuntaria e inconsciente. Sin embargo, al ser muy primitivos, acaban produciendo en ocasiones más problemas que beneficios. El caso más frecuente y conocido, por ejemplo, son las fobias. Una fobia no es más que un mecanismo de defensa frente una ansiedad, habitualmente interna e inconsciente, que lleva a una conducta extrema de evitación de una situación que tambien acaba siendo problemática en sí misma, interfiriendo con el normal desarrollo de la vida cotidiana.

EL TERRIBLE MECANISMO DE LA DISOCIACIÓN

Es frecuente que tras situaciones o eventos traumáticos extremos, como puede ser una catásfrofe, atentado, violación, agresiones o abusos, tanto de forma puntual como continuada en el tiempo, se produzca lo que se llama ‘disociación’. La disociación es un mecanismo de defensa de autoprotección frente a emociones y recuerdos dolorosos que no se han elaborado adecuadamente.

Para evitar el sufrimiento, la disociación escinde una parte de lo acontecido y lo sume en el olvido; es decir, lo borra. Sin embargo, dicho borrado no es completo, dado que el sufrimiento y las emociones no resueltas quedan ‘estancadas’, tendiendo a salir en forma de ‘flashbacks’ o percepciones sensoriales intrusivas bruscas e inexplicables (como olores, sabores, imágenes o ruidos, entre otros), bloqueos emocionales y síntomas psicosomáticos, aunque se mantiene la amnesia y olvido de lo sucedido. Así, tras una disociación tenemos a una persona sin consciencia directa de un sufrimiento anterior, pero que vive con dolores corporales y molestias físicas psicosomáticas junto a problemas psicológicos como inquietud, insomnio, irritabilidad, comportamientos impulsivos, abuso de comida, alcohol o drogas.

Anna Freud y los mecanismos de defensa

Los mecanismos de defensa los describió por primera vez Sigmund Freud como imprescindibles en un sano y normal desarrollo psicológico. Posteriormente su hija Anna Freud los investigó y desarrolló en profundidad. No podemos vivir sin mecanismos de defensa. De ellos depende nuestra adaptación a la realidad y nuestra existencia como seres humanos.

Tipos de mecanismos de defensa

Existen multitud de mecanismos de defesa. Los más conocidos son la represión, el desplazamiento, la formación reactiva, la negación, la disociación, la proyección, la racionalización, la regresión, la sublimación, la introyección o la fijación. Todos ellos son auténticos ‘guerreros’ que buscan nuestra protección y defensa de forma inconsciente e involuntaria. Es decir, no somos conscientes de ellos en absoluto ni tenemos capacidad de provocarlos ni de evitarlos voluntariamente.

¿Por qué a veces no son útiles los mecanismos de defensa?

Los mecanismos de defensa aparecen como un intento de control de la ansiedad así como de la necesidad de adaptación a realidades externas e internas difíciles. El problema es que cuando estos mecanismos o guerreros se ‘exceden’ en su labor de defensa y protección acaban interfiriendo en la vida del afectado. Es el caso del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) o de las fobias. Es decir, cuando hay problemas psicológicos, los síntomas son el resultado de la acción, en estos casos extrema, de dichos mecanismos.

De-Salud-Psicólogos-Mecanismos-de-defensa-José-de-Sola-Psicólogos-Madrid-Málaga -