Abuso y adicción al móvil

El abuso y adicción al móvil afecta tanto a jóvenes como adultos, y presenta las mismas limitaciones e interferencias en la vida diaria que cualquier otra adicción. Es decir, afectación e interferencia de la vida personal, social, familiar o laboral.

Estos comportamientos pueden mostrar dependencia, con síndrome de abstinencia, así como una tendencia a un uso cada vez mayor. Todo ello a pesar de la consciencia del perjuicio personal a uno mismo y al entorno más cercano.

Adicción al móvil - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madriid- Psicólogos en Málaga-

¿Cuáles son los síntomas de la adicción al móvil?

Los principales síntomas que nos indican problemas de adicción móvil son:

  • Uso progresivo con abandono de costumbres saludables, afectando al entorno personal, familiar o laboral.
  • Abuso consciente en situaciones peligrosas o prohibidas.
  • Pérdida de interés en otras actividades.
  • Estrés, ansiedad y abandono físico y personal.
  • Urgencia, necesidad de consultar constantemente el móvil.
  • Inquietud, irritabilidad, sentirse perdido si no puede usar el móvil.
  • Trastornos del sueño con dificultad de control.
  • Ilusiones táctiles y auditivas, sensación de haber sentido u oído el móvil.
  • Nomofobia y FOMO, miedo y fobia a estar desconectado o sin el móvil.
Adicción al móvil - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madriid- Psicólogos en Málaga-
EL MÓVIL NO SIEMPRE ES EL PROBLEMA, SON LAS APLICACIONES

Tradicionalmente se ha considerado al móvil, como dispositivo, el causante de los problemas derivados de su abuso y de la adicción. Sin embargo, recientes investigaciones nuestras, además de las de otros investigadores, han observado que esta adicción tiene relación con aplicaciones específicas, como las redes sociales, los videojuegos, el WhatsApp o las fotografías y selfies. Es un hecho que podemos comprobar todos los días. La voz, el hablar, no es un problema, nunca lo ha sido, son las aplicaciones.

Sin embargo, también hemos observado, por el contrario, a un grupo de usuarios que utilizan el móvil sin objetivo fijo, sin intencionalidad determinada, a fin de calmar su aburrimiento o ansiedad. En estos, el móvil como instrumento, sería un medio para llenar vacío personal, tedio, estrés o disforia personal. Aquí las aplicaciones son menos importantes, lo es el móvil como dispositivo.

Por lo tanto, existen dos formas de llegar a la adicción al móvil. Por medio de aplicaciones que cubren necesidades específicas, y utilizando el móvil como tal, sin un fin concreto, para llenar momentos de inquietud o vacío personal.

Tratamiento psicológico del abuso y adicción móvil 

El tratamiento psicológico de la adicción a los móviles habitualmente ofrece buenos resultados si no se relaciona con otro tipo de trastornos. Es el caso de personalidades adictivas con las drogas u otro tipo de sustancias. Pero también se observa en personas con tendencia al aislamiento por timidez o fobia social.

En los casos más focalizados, el tratamiento conlleva como objetivo terapéutico el uso controlado, dado que estamos ante medios de los que no se puede prescindir, como es el mundo on-line, y que forman parte de la vida diaria. El síndrome de abstinencia suele ser relativamente breve, lo que permite una actuación terapéutica rápida y eficaz.

Habitualmente el tratamiento psicológico consiste en una psicoterapia breve, con ayuda de técnicas como el EMDR, brainspotting e hipnosis clínica, complementado con una terapia de grupo.

Nuestra actualidad en los medios

Entrevista sobre nuestra investigación en 'Las claves  del día' en Telemadrid.