Adicción al WhatsApp

La adicción al WhatsApp o a los mensajes se basa en la necesidad de mirar, enviar y confirmar constantemente si se ha recibido un mensaje, o en la urgencia de responder con inmediatez. La dependencia también proviene de la inquietud y ansiedad que provoca ver si los mensajes enviados han sido leídos y contestados. En este sentido se ha descrito la ‘Textafrenia’ y el ‘Ringxiety’, o la falsa sensación de haber recibido un mensaje o llamada, así como el ‘Textiety’ o ansiedad de recibir o responder inmediatamente a los mensajes o comentarios.

La adicción al WhatsApp y a los mensajes de texto es uno de los problemas en los que se basa la propia adicción al móvil, junto con los videojuegos y las redes sociales. Recientes investigaciones realizadas por nosotros indican que afecta principalmente a jóvenes y adolescentes, aunque también a adultos. En sus grados más extremos también se le denomina a este comportamiento la Apnea del WhatsApp.

Adicción al WhatsApp - De Salud Psicólogos - José De Sola- Psicólogos en Madrid- Psicólogos en Málaga-

¿Cuáles son las consecuencias de la adicción al WhatsApp?

Las consecuencias más frecuentes de la adicción al WhatsApp y a los mensajes de texto son una grave interferencia en la vida cotidiana del contacto social directo. Estar en un cine, estar comiendo, incluso acompañado, en la cama durante la noche, en una clase o conduciendo sin poder dejar de mirar y responder a los mensajes, son manifestaciones de dependencia.

La adicción al WhatsApp conlleva también problemas en el sueño profundo, riesgo de accidentes, así como dificultades en las relaciones sociales y familiares. Se han encontrado también problemas físicos y psicológicos. Así, se ha observado rigidez y dolores musculares, afecciones oculares del Síndrome Visual Informático (Computer Visión Syndrome) con fatiga, sequedad, visión borrosa, irritación o enrojecimiento ocular. También, dolor y debilidad en pulgares y muñecas que incrementan la frecuencia de casos con tenosinovitis de Quervain.

¿Cuáles son las manifestaciones de la adicción al WhatsApp?

Se han descrito hasta el momento las siguientes manifestaciones en la adicción al WhtsApp:

  • Uso consciente en situaciones peligrosas o en contextos prohibidos.
  • Conflictos y enfrentamientos sociales y familiares, así como pérdida de interés en otras actividades.
  • Mantenimiento de la conducta a pesar de los efectos negativos.
  • Daños, interferencias física, mental, social, laboral o familiar.
  • Frecuentes y constantes consultas en periodos muy cortos.
  • Insomnio y trastornos del sueño.
  • Uso excesivo, urgencia y dificultad de control.
  • Necesidad de estar conectado, sentimientos de inquietud o de irritabilidad si no se puede mandar o ver mensajes en un momento dado.
  • Ansiedad cuando no se puede enviar un mensaje o no se obtiene respuesta inmediata.
  • Estrés y cambios de humor por la necesidad de responder inmediatamente a los mensajes.

EL WHATSAPP Y LOS MENSAJES DE TEXTO, SUSTITUTOS DE LA COMUNICACIÓN HABLADA

Desde hace ya algún tiempo la comunicación por mensajes ha sustituido a la comunicación hablada en el uso del móvil. Así, esta casi ha dejado de existir, principalmente entre jóvenes y adolescentes, pero también en edades adultas de hasta los cuarenta años. Cuando un joven o adolescente dice que ha hablado con el móvil, casi con seguridad asumimos que lo ha hecho mediante el WhatsApp. Es decir, hablar con el móvil es un equivalente de escribir mensajes.

Todo ello tiene ventajas como la inmediatez en la comunicación o mayor fluidez para muchas personas frente a la comunicación verbal directa. Pero los problemas, malos entendidos y rupturas son frecuentes, con suspicacias producidas por un mensaje enviado y leído pero no contestado, así como los cambios de fotos o ‘estados’ en los perfiles del WhatsApp.

Tratamiento psicológico de la adicción al WhatsApp

Como en todos casos de problemas con el móvil y las tecnologías, el abuso o adicción al WhatsApp pasa por lograr su uso controlado. No se puede prescindir de él, dado que supone un excelente medio de comunicación, pero si se debe lograr un uso racional que no absorba e interfiera la vida cotidiana.

En nuestra consulta de psicólogos solemos abordar estos problemas con una psicoterapia breve en conjunción con una terapia de grupo con personas también afectadas. Es importante igualmente programar unas sesiones de psicoeducación, en donde se fomenten hábitos saludables y pautas alternativas de vida y comunicación.

Adicción al WhatsApp - De Salud Psicólogos - José De Sola- Psicólogos en Madrid- Psicólogos en Málaga-