Nomofobia y FOMO

La Nomofobia es la fobia o miedo a quedarse sin el móvil por olvido, falta de cobertura, de batería, de crédito en la tarjeta o, simplemente, que se estropee. Se relaciona con el FOMO (Fear of Missing Out) o temor a quedar desconectado, perdiendo mensajes o WhatsApps, o el contacto con las redes sociales.

Como manifestaciones específicas de la Nomofobia y del FOMO se encuentran la ‘Textafrenia’ y ‘Ringxiety’, o falsa sensación de recibir un mensaje o llamada, y el ‘Textiety’ o ansiedad por responder inmediatamente a los mensajes.

Nomofobia y FOMO - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga-

¿Qué consecuencias tiene la Nomofobia y el FOMO?

La principal consecuencia de la Nomofobia y del FOMO es el estado de dependencia y ansiedad, limitando progresivamente la vida cotidiana. Esto lleva a un abandono de costumbres saludables y del cuidado personal, así como de un contacto limitado con el exterior. Igualmente, la Nomofobia y el FOMO pueden producir prolongados trastornos del sueño.

Sin embargo, lo más importante es la extrema dependencia de estas personas con un miedo real a perder el contacto y quedarse fuera si no están conectados o se pierde la conexión y cobertura.
¿Cuál es la causa de la Nomofobia y del FOMO?

La Nomofobia o el FOMO son el resultado de una dependencia psicológica al teléfono móvil. En principio, su incidencia es mayor entre jóvenes y adolescentes, especialmente mujeres, aunque progresivamente dicha dependencia se ha extendido a la población adulta.

En la base encontramos personalidades impulsivas y dependientes socialmente hablando, inseguras y con altos problemas de autoestima e imagen personal.  Además de los problemas de personalidad, se encuentran también dificultades familiares y educativas, en entornos en donde la comunicación y la cercanía no se han fomentado.

Síntomas de la Nomofobia y del FOMO

Tanto la nomofobia como el FOMO se manifiestan en:

  • Ansiedad y angustia si no hay teléfono móvil.
  • Insomnio.
  • Invasión y dependencia del móvil en la vida cotidiana.
  • Irritabilidad cuando tiene que apagar el móvil.
  • Sensación de vacío si está apagado.
  • Necesidad compulsiva de mirar el móvil.
  • ‘Textafrenia’, ‘Ringxiety’ o ‘Textiety’.
  • Vivir pendiente de la bateria y de la cobertura.
NO SIN MI MÓVIL

La adicción a los teléfonos móviles muestra manifestaciones como la Nomofobia y el FOMO. Ambas son similares. Nomofobia hace referencia al temor o fobia a quedarse sin el móvil en un momento dado (No-Mobile-Fobia). FOMO sería prácticamente idéntica, el miedo a quedarse desconectado, fuera de contacto o sin cobertura (Fear Of Missing Out). Ambas dan lugar a manifestaciones propias de una adicción. Incluso, el mero hecho de imaginar alguna de estas situaciones dispara los síntomas de estas personas.

La Nomofobia y el FOMO también las observamos en donde el móvil debería estar desconectado o apagado, como los cines, hospitales, iglesias, en el coche conduciendo. Pero el temor a no leer un mensaje, un WhatsApp, o un comentario en las redes sociales, hace que dichos comportamientos tengan más fuerza que las prohibiciones.

Puedes consultar en esta misma web nuestras investigaciones y presencia en medios (prensa, radio y TV) en relación con las diversas manifestaciones de la adicción al teléfono móvil.

Tratamiento psicológico de la Nomofobia y del FOMO

El tratamiento psicológico de la Nomofobia y del FOMO se basa en una psicoterapia breve y psicoeducación, según el nivel de dependencia, así como EMDR o el brainspotting como técnicas adicionales.

En nuestra consulta de psicólogos, también aconsejamos acompañar el tratamiento de la nomofobia y del FOMO con psicoterapia de grupo. El objetivo es siempre logar un uso racional y controlado de estos dispositivos, en la medida en que, en su justo término, son indispensables en nuestra vida cotidiana.

Nomofobia y FOMO - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga-