Adicción a las drogas

Actualmente, en la adicción a las drogas las más habituales, especialmente entre adolescentes, son la cocaina, el cannabis, el crack, los inhalantes, el éxtasis o MDMA y el cristal. El uso de psicofármacos ocurre con más frecuencia entre adultos.

Todas ellas tienen un enorme potencial adictivo y su retirada no es fácil. Su consumo produce un beneficio, un placer inmediato, algo que no se puede olvidar sobretodo en personas altamente vulnerables, con dificultades personales y sociales.

Adicción a las drogas - De Salud Psicólogos - José de Sola- Psicólogos en Madrid- Psicólogos en Málaga

¿Qué tipos de drogas existen?

Las principales son las siguientes:

  • Depresoras del sistema nervioso, como el alcohol, los tranquilizantes, opiáceos o inhalantes.
  • Estimulantes del sistema nervioso, como las anfetaminas y sus derivados, o la cocaina.
  • Psicodélicas o perturbadoras, como los alucinógenos, los cannabinoides o el éxtasis.
¿Por qué se produce una adicción a las drogas?

Las razones por las que se produce un ‘enganche’ tan fuerte con las drogas se relaciona con su enorme poder para producir estados placenteros inmediatos.

Esto implica que en personalidades vulnerables, con carencias, dificultades personales o sociales, con estrés, ansiedad, depresión o con problemas o situaciones difíciles, son un inmediato recurso en momentos determinados.

El abandono de la droga es difícil dado que estas personas no tienen en su vida nada que cubra la satisfacción que proporcionan las drogas. Asimismo, el fenómeno de dependencia no hace fácil la abstinencia, sobretodo si la droga se asocia a los contextos cotidianos en los que se vive.

EL CANNABIS Y SU ENORME PODER DESESTABILIZADOR

Es noticia frecuente en los medios la discusión sobre las propiedades curativas del cannabis. Concretamente, uno de sus usos terapéuticos es el tratamiento del dolor crónico. Según algunas investigaciones, existen pruebas de que los pacientes tratados con cannabis tienen más probabilidades de experimentar una reducción de sus molestias.

Sin embargo, y fuera de esta limitada indicación, existen muchos mitos sobre su inocuidad o ausencia de peligro en el consumo. Se dice con frecuencia que es más sano que el tabaco, que tranquiliza de forma natural, que ayuda a dormir, etc. Lo que con habitualmente no se dice es que las clínicas están llenas de jóvenes desestabilizados psicológicamente por abuso de hachis o marihuana. Y es que el cannabis aumenta la probabilidad de desarrollar una esquizofrenia u otras psicosis, trastornos de ansiedad y depresión. Igualmente, aquellas personas que consumen mayores cantidades tienen mayor propensión a pensamientos persecutorios, suicidas, así como a una mayor irritabilidad y agresividad, pérdidas de memoria y atención, y a enfermedades físicas cardiovasculares.

Tratamiento psicológico de la adicción a las drogas

Como en la mayor parte de las adicciones, en la adicción a las drogas se necesita un tratamiento médico combinado con el psicológico. Este último debe encaminarse a una reorientación vital, con un abordaje de los problemas específicos, que ayude a cubrir y alcanzar la satisfacción que hasta el momento producen las drogas.

Desde nuestra experiencia como psicólogos, en el tratamiento psicológico de las drogas es útil una psicoterapia individual al tiempo que una psicoterapia de grupo que actúe de contención y de apoyo. Sin embargo, antes de comenzar el tratamiento, es esencial lograr una alta conciencia del trastorno y motivación para el abandono.

Adicción a las drogas - De Salud Psicólogos - José de Sola- Psicólogos en Madrid- Psicólogos en Málaga