Adicción al deporte

La adicción al deporte, también llamada ‘vigorexia’, es un trastorno en donde la persona se obsesiona por su estado físico hasta límites patológicos, llevándole a una actividad física exagerada. Convive con alguna frecuencia con la adicción a la comida sana.

Adiccion al deporte o vigorexia - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuáles son los síntomas de la adicción al deporte o vigorexia?

Los principales síntomas o manifestaciones de la adicción al deporte o vigorexia son:

CUANDO LA VIDA SE BASA EN GIMNASIOS Y DIETAS

Resulta obvio que cuidarse físicamente es deseable en todos los sentidos. Sin embargo, cuando se lleva a su máximo extremo y se convierte en objetivo de vida, literalmente se deja de vivir.

Como en toda adicción, la adicción al deporte trata de llenar un vacío personal así como un sentimiento de ansiedad, inquietud y desasosiego. Existe una autoestima deteriorada que busca compensación haciéndose experta en el deporte, pasando a ser objetivo prioritario en la vida.

Estas adicciones pueden tener implicaciones personales, como los problemas en la salud (lesiones constantes, a veces desnutrición) sociales (evitar determinadas reuniones sociales por la dieta o por no saltarse los momentos de ejercicio) así como familiares (discusiones por la comida o por el deporte).

Suele ser frecuente también que este tipo de personalidades vigilen y comenten sus hábitos de los demás, convirtiéndose en críticos y expertos en lo que hay que hacer, lo que puede dar lugar a enfrentamientos. Incluso muchas de ellas rechazan o no son capaces de relacionarse con personas que no lleven su mismo estilo de vida.

¿Cuáles son las consecuencias de la adicción al deporte o vigorexia?

La consecuencia más evidente de la adicción al deporte es una insatisfacción permanente que conduce a un aumento constante del esfuerzo sin llegar nunca a la plena satisfacción y tranquilidad personal.

En ocasiones llega a desarrollarse la llamada ‘Dismorfia muscular’ o ‘Anorexia inversa’, conocida también como ‘Síndrome de Adonis‘. en donde se percibe una constante ausencia de resultados tras mucho ejercicio y deporte, observándose en ocasiones defectos físicos corporales que no logran eliminarse. En estos casos, es habitual también la ortorexia o adicción por la comida sana como parte de la preocupación por el desarrollo físico y muscular.

Además hay que tener en cuenta los efectos físicos nocivos que tal actividad extrema llega a producir, el aislamiento social por el aumento en tiempo y dedicación, además de la escasa conciencia de trastorno, lo que lleva a enfrentamientos con el entorno familiar y social.

En la base de esta adicción se encuentra una personalidad obsesiva, perfeccionista.

Tratamiento psicológico de la adicción al deporte o vigorexia

El tratamiento psicológico de la adicción al deporte o vigorexia pasa por una toma de conciencia del problema, algo que suele tardar en ocurrir en las llamadas ‘buenas adicciones’. Está bien visto hacer deporte, lo que hace difícil que se considere como trastorno. Solamente, y después de mucho tiempo, cuando los problemas con el entorno se hacen cada vez mayores, son los demás quienes aconsejan buscar ayuda psicológica. Sin embargo, lo habitual es que este tipo de pacientes acudan a consulta por otros problemas, tales como pensamientos obsesivos, perfeccionismo, problemas familiares o de pareja.

Por lo tanto, el abordaje psicoterapéutico en estos casos se basa primero en un aprendizaje y cambios de hábitos de vida, a través de nuestro servicio de asesoramiento médico, junto con una psicoterapia individual. Adicionalmente es útil el uso de técnicas como el EMDR, EFT, la Integración del ciclo Vital (ICV) o el brainspotting.

Adiccion al deporte o vigorexia - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga