Trastornos y problemas

Recursos y Técnicas

Servicios que ofrecemos

Áreas especializadas

Síndrome de Tourette

El Síndrome de Tourette se caracteriza por múltiples tics motores y vocales que aumentan o desaparecen temporalmente, y suelen estar precedidos por un impulso incontrolable. El Síndrome de Tourette incluye por lo tanto, movimientos gestuales forzados, tics y a veces la exclamación de palabras obscenas o comentarios inapropiados.

Normalmente afecta más a hombres que a mujeres, suele iniciarse en la infancia y tiende a disminuir con la edad.

De Salud Psicólogos - Síndrome de Tourette - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga
¿Cuáles son las consecuencias del Síndrome de Tourette? 

Las consecuencias y limitaciones suelen ser escolares, laborales y sociales, dado lo llamativo de la sintomatología y la estigmatización que produce y las dificultades de concentración que conlleva.

Esto implica que puede interferir en todo tipo de actividades cotidianas, principalmente si tenemos en cuenta también el sufrimiento y esfuerzo del afectado por evitar los tics y movimientos gestuales.

¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Tourette?

Habitualmente los síntomas aparecen varias veces al día, frecuentemente en forma de oleadas, con períodos libres que nunca superan los tres meses:

  • Tics motores o vocales.
  • Gestos o movimientos gestuales, a veces absurdos y forzados.
  • Expresiones o exclamaciones obscenas e incontroladas.

Normalmente interfiere la vida familiar, escolar, social o laboral, principalmente los tics en ojos, cabeza y cuello. Algunas veces se manifiestan también exclamaciones de palabras obscenas o comentarios inapropiados y despectivos imposibles de controlar.

 EL EXTRAÑO SÍNDROME DE TOURETTE

El síndrome de Tourette siempre se ha considerado raro y extraño, frecuentemente asociado con la exclamación de palabras obscenas o comentarios inapropiados y despectivos. Sin embargo, este síntoma está solo presente en una pequeña minoría de afectados, siendo los tics más comunes el parpadeo de ojos, toser, carraspear, olfatear, gestos y movimientos faciales.

Se ha observado una estrecha relación entre los trastornos por tics y el síndrome de Tourette. No todas las personas con síndrome de Tourette tienen otros trastornos además de los tics. Sin embargo, muchas experimentan problemas adicionales como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), en el cual la persona siente que tiene que hacer repetidamente algo, el trastorno de déficit de atención (TDAH) con dificultades en concentrarse y distracciones constantes, problemas del desarrollo del aprendizaje, así como trastornos del sueño que incluyen despertarse frecuentemente o hablar dormido.

Tratamiento del Síndrome de Tourette

En principio, descartando que el paciente no está afectado por otra patología o consumo de medicamentos con efectos secundarios adversos, el tratamiento psicológico de ayuda conlleva la utilización de técnicas como las Técnicas Sensoriomotoras, la relajación o la hipnosis clínica.

Desde nuestra experiencia suele lograrse un gran alivio de los síntomas con el tratamiento psicológico. Es siempre útil y necesario no obstante un asesoramiento y tratamiento médico complementarios.

De Salud Psicólogos - Síndrome de Tourette - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

error: Contenido protegido !!