Ansiedad anticipatoria

La ansiedad anticipatoria se relaciona con el temor o anticipación específico a algo, una situación o momento, que se teme que no va a salir bien, de que las cosas no van a funcionar. Es decir, es un temor, a veces exagerado con expectativas negativas en relación a aspectos concretos, o respecto a la vida en general. Son frecuentes los estudios en donde se han investigado los efectos de la ansiedad anticipatoria ante situaciones concretas temidas, aunque también existe un rasgo de carácter que convierte para estas personas en peligrosa cualquier novedad.

Suele ser frecuente en situaciones de exámen, en momentos en donde es necesario un buen rendimiento, o ante la posibilidad de un cambio vital o acontecimiento importante. Es decir, puede aparecer en situaciones concretas o casi, por así decirlo, convertirse en una actitud general en la vida que inmoviliza y evita casi cualquier movimiento y cambio.

Ansiedad anticipatoria - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad anticipatoria?

Los principales y más habituales síntomas son:

¿Cuáles son las causas de la ansiedad anticipatoria?

En términos generales, puede deberse fundamentalmente a:

AUTOSABOTAJE Y ANSIEDAD ANTICIPATORIA

Vivir con el temor al fracaso, la sensación de que en los momentos importantes en los que hay que demostrar lo que se vale las cosas no van a salir bien, esto es, en suma, la ansiedad anticipatoria. Pero el miedo no es lo único, éste frecuentemente se une al autosabotaje  es decir, al fracaso autoinducido inconscientemente.

Silvia vino a nuestra consulta con crisis de ansiedad y depresión tras suspender una oposición que llevaba tiempo preparando. Su autoestima no era buena; aún así tenía mucha fuerza de voluntad y se dedicó en cuerpo y alma durante más de un año a estudiar. Se encerró, no salía de casa invirtiendo más de diez horas diarias en el estudio. Se ayudaba a sí misma, para darse ánimos, con papeles que dejaba repartidos en diferentes lugares de la casa, alabando su esfuerzo, animándose con que ya quedaba poco, en un intento de vencer su ansiedad y temor anticipatorio.

El día del examen lo hizo perfecto, con la excepción de que para escribir se ayudó involuntariamente de un bolígrafo rojo, prohibido en la normativa de la oposición, algo que ella sabía. Fue suspendida y eliminada del proceso.

Tratamiento psicológico de la ansiedad anticipatoria

La ansiedad anticipatoria suele relacionarse con una baja autoestima así como con experiencias difíciles concretas o un pasado en general traumático. Normalmente el resultado y pronóstico del tratamiento psicológico de la ansiedad anticipatoria es satisfactorio mediante psicoterapia.

Como psicólogos, hemos obtenido buenos resultados con técnicas auxiliares como la hipnosis clínica, EFT, focusing, EMDR o brainspotting, además de la propia psicoterapia individual.

Ansiedad anticipatoria - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga