Angustia y miedo

Angustia y miedo están unidos. Habitualmente cuando un estado de ansiedad es muy intenso, puede dar lugar a la angustia y a una sensación de miedo generalizado, no específico, y que puede focalizarse en cualquier contexto. La angustia y el miedo también pueden deberse a situaciones reales amenazantes y, dependiendo de cada personalidad, es más o menos intensa o incapacitante.

Realmente, en muchos de estos casos, el temor domina la vida cotidiana, las labores y tareas más simples se ven obstaculizadas, las relaciones personales y laborales entorpecidas. Y la angustia, con el tiempo, se acaba expresando a través de síntomas físicos, corporales.

Angustia - Miedo - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuáles son los síntomas de la angustia y el miedo?

Los principales síntomas son:

  • Sensación de que algo malo va a suceder.
  • Molestias físicas, trastornos psicosomáticos.
  • Vivencia de peligro inminente, a veces sin causas objetivas.
  • Pensamiento pesimista, negativo, irracional constante.
  • Búsqueda de la seguridad y conductas de evitación de posibles peligros.
  • Sudoración, temblores, opresión en el pecho.
  • Insomnio y pesadillas con despertares súbitos.
  • Recuerdos constantes de desgracias o accidentes, propios o de otros.
  • Tendencia a la irritabilidad y sobresaltos continuos, temblores.
¿Cuáles son las causas de la angustia y el miedo?

Cuando son rasgos permanentes del carácter, su origen se relaciona fundamentalmente con:

Sin embargo, en ocasiones, la angustia y el miedo también responden a peligros externos reales como:

  • La posibilidad de un atentado, de un ataque o agresión.
  • Una pérdida de empleo.
  • Miedo real a enfermar gravemente o morir.
  • Una posible ruptura o infidelidad.
  • Mobbing laboral.
  • Bullying escolar.
  • Ciberacoso.

Estos estados permanentes de miedo y angustia, suelen ser el resultado de una activación, de una percepción de peligro presente o pasada, y que mantienen activado el sistema de alerta.

SEGURO QUE ALGO MALO VA A PASAR

Aunque existe una angustia y miedo reales, en general, las personas que viven con angustia de forma crónica suelen mostrar miedo en prácticamente todas las situaciones. Tienen una inseguridad básica que les hace temer desgracias en todo momento. En general, son pesimistas, se sobresaltan con los ruidos, tienen pesadillas, y sienten que en cualquier momento algo malo va a pasar.

Igualmente, suelen alertar a otros acerca de posibles peligros, se limitan ellos mismos y a sus familiares y amigos a que no salgan, que no lleguen tarde, etc., siendo cada retraso o llamada telefónica expresión de algo malo. En suma, se trata en suma de personas que interiormente se encuentran en un permanente estado de alerta.

Así, Angeles, paciente nuestra, respiraba constantemente con fuerza, parecía que le faltaba el aire, se levantaba de la cama angustiada por sus pesadillas, tenía la cara permanentemente sudada, se sobresaltaba con el ruido de la puerta y trataba de adivinar en el gesto del psicólogo una señal de que lo suyo no tenía solución. Un pasado infantil lleno de abandonos y muertes relevantes explicaban en gran medida su estado actual.

Tratamiento psicológico de la angustia y el miedo

El tratamiento psicológico de estos estados, desde nuestra experiencia, responde bien a la psicoterapia breve o de larga duración, según el caso y circunstancias, con la ayuda de técnicas complementarias como la hipnosis clínica, focusing, EMDR o brainspotting. Si el miedo y la angustia responden a causas y circunstancias reales, es útil la utilización de una psicoterapia de apoyo. En los casos más incapacitantes es útil una ayuda médica complementaria con un tratamiento farmacológico temporal y complementario al tratamiento psicológico.

Como se ha indicado, con frecuencia el miedo, pánico o angustia, aparece tras una situación de estrés postraumático, estrés laboral, duelos y pérdidas importantes, o separaciones o accidentes.

Angustia - Miedo - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga