Tanatofobia o miedo a morir

La tanatofobia o miedo a morir, es extendido y generalizado. Sin embargo algunas personas viven en un constante estado de alerta, angustia y ansiedad que hace que no sean capaces de disfrutar de la vida. En ellas dicho temor se convierte en exagerado e irracional ante cualquier circunstancia. Existen variantes dentro del miedo a morirse, tales como la somnifobia, o el miedo a dormir o dejar de respirar mientras se duerme.

Estas personas igualmente suelen padecer un constante temor a las enfermedades, con lo que sufren habitualmente también de ideas hipocondriacas.

Tanatofobia - miedo a morir - fobia a morir - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cual es la causa de la fobia a la muerte?

El miedo a morir suele ser aprendido de los padres o figuras cercanas en la infancia que también lo padecían o lo inculcaron involuntariamente, o de experiencias traumáticas en donde se ha perdido a seres queridos o se ha presenciado la muerte de alguien.

Dado que el temor a morirse, tanatofobia o fobia a la muerte, se asocia con el temor a la oscuridad o a lo desconocido, habitualmente esta fobia suele tener también raíces profundas en la educación o vínculos infantiles difíciles o problemáticos con los padres o educadores.

¿Cuáles son los síntomas del miedo a morirse?

Los síntomas de la tanatofobia o miedo a morir son:

EPICURO Y EL MIEDO IRRACIONAL A LA MUERTE

Epicuro, un filósofo griego del siglo IV antes de Cristo, ya indicó que para hallar la felicidad debemos evitar todo tipo de miedos. Para él se reducían a cuatro: El tiempo, que mata los placeres; el dolor, que siempre puede estar presente; el temor a los dioses y, por último, el miedo a la muerte.

Para Epicuro la muerte es la privación de toda sensación. No sentimos absolutamente nada al morir. Pero, en cambio, en vida, todo lo bueno y malo nacen de las sensaciones. Entonces, si la muerte es la privación del sentir y la vida es justamente lo contrario, ¿por qué motivo temer a la muerte?. Cuando existimos no está presente y cuando está presente ya no existimos y, por tanto, no la sentimos.

Exactamente dijo: ‘Acostúmbrate a pensar que la muerte no es nada para nosotros. Porque todo bien y todo mal reside en la sensación, y la muerte es privación del sentir. Por lo tanto, el recto conocimiento de que nada es para nosotros la muerte hace dichosa la condición mortal de nuestra vida; no porque le añada una duración ilimitada, sino porque elimina el ansia de inmortalidad. Nada hay, pues, temible en el vivir para quien ha comprendido rectamente que nada temible hay en el no vivir’.

¿Qué consecuencias tiene el miedo a morirse?

La principal consecuencia de la tanatofobia o miedo a morir es la incapacidad de disfrutar del presente, sin el temor o presentimiento de que algo malo va a suceder, de que la muerte va a llegar en cualquier momento.

Otra de las consecuencias más importantes son las ideas hipocondriacas, muy habituales en estas personas.

Tratamiento psicológico del miedo a morirse

En el tratamiento psicológico de la fobia a la muerte, dado que suele ir asociado a ideas hipocondriacas, ideas obsesivas así como con ansiedad y temor a lo nuevo y desconocido, el tratamiento más adecuado se basa en psicoterapia breve o, en su caso, de larga duración.

Desde nuestra experiencia de psicólogos, adicionalmente, el tratamiento del miedo a morirse suele responder bien con técnicas como el EMDR, las Técnicas de Integración Cerebral, la hipnosis clínica, el brainspotting, el EFT o la reestructuración cognitiva.

Tanatofobia - miedo a morir - fobia a morir - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga