Vacío Existencial

El vacío existencial, vacío emocional, o el sentimiento de vacío, es un sentimiento de apatía, aburrimiento y alienación social acompañado de distimia, depresión, desesperanza, sentimiento de soledad así como de otros desórdenes emocionales. También puede formar parte del proceso natural de la pena o duelo resultado de la desaparición de un ser querido o de algún cambio vital significativo.

La persona con vacío existencial se aburre con frecuencia, es pesimista y apática. No encuentra nada que le guste o que le provoque alegría. Siente que no hay nada que merezca la pena, que le falta algo. Se acompaña de una sensación habitual de vacío en el pecho.

que es el vacío existencial

¿Cuáles son las consecuencias del vacío existencial?

En el vacío emocional existe la sensación de que falta algo que no se logró llenar dentro de uno mismo, o bien porque se perdió o porque nunca se tuvo, normalmente afectos o emociones. Dicha sensación incluso se percibe físicamente en el pecho o estómago como si fuese un ‘agujero negro’ que se traga todo.

Este sentimiento de vacío puede derivar en depresión, en otros trastornos emocionales o psicosomáticos, así como en el aislamiento social y abandono personal. También suele aparecer como resultado de un cambio vital o una pérdida importante.

¿Cuáles son los síntomas del vacío emocional?

Los principales síntomas del vacío emocional o del sentimiento de vacío son:

  • Sensación permanente de que falta algo.
  • Opresión en el pecho.
  • Desmotivación general.
  • No se le encuentra sentido a la vida o a lo que se tiene.
  • Aburrimiento permanente, nada le satisface.
  • Hacer cosas produce angustia.
  • Inseguridad.
  • Aislamiento social.
  • Sentimientos de estar a la deriva.
  • Pérdida del sentido de la responsabilidad y compromiso.
  • Depresión y tristeza.
  • Problemas psicosomáticos.
  • Anhedonia.
  • Apatía.

SIENTO UN VACÍO EN EL PECHO Y GANAS DE LLORAR

Es frecuente en las consultas encontrar que los pacientes hacen referencia a un ‘agujero negro’, como un boquete que se siente constantemente en el estómago o en el pecho. Es así como se manifiesta el vacío emocional, como una importante inquietud o ansiedad que manifiesta en el cuerpo y lleva a querer llenarlo como sea.

Esto se refleja con mucha frecuencia en conductas como el comer descontroladamente, beber alcohol, comprar cosas, trabajar en exceso, realizar ejercicio de forma descontrolada, fumar, tomar drogas, buscar constantemente nuevas relaciones sentimentales o aventuras sexuales, entre otro tipo de comportamientos. Es la base de muchas adicciones.

Parece que nada es suficiente, siempre falta algo. Y es que en el fondo ese vacío existencial proviene de carencias afectivas, de lo que no ha tenido, de lo que se perdió, o de lo que no se ha podido hacer en la vida. De lo que falta, sin embargo, nada es material, no se llena con cosas concretas, sino con nuevas experiencias vitales y afectos. 

Tratamiento psicológico del sentimiento de vacío

Nuestra experiencia como psicólogos, conocemos bien que el tratamiento del vacío emocional se apoya en el análisis de lo que ha faltado en la vida, de lo que se ha perdido, de lo que no se ha tenido, así como en el restablecimiento de nuevos objetivos vitales.

Es probable que este síntoma sea parte de una depresión, de una adicción o de un trastorno de ansiedad, lo que hace necesaria una psicoterapia individual al mismo tiempo que una psicoterapia de grupo. Es igualmente de utilidad, como técnicas de ayuda en estos casos, el EMDR o el Brainspotting.

vacío emocional síntomas