Ser padres con reproducción asistida

Ser padres con reproducción asistida conlleva dos posibilidades: La reproducción mediante inseminación artificial, que consiste en depositar mediante una cánula especial los espermatozoides en el útero a fin de acortar la distancia y facilitar la fecundación, y la inseminación in-vitro que se basa en la implantación en el útero de un embrión u óvulo ya fecundado en el laboratorio. Ambos suponen un proceso de preparación complicado y caro que conlleva decisiones importantes, como la posibilidad de disponer de óvulos o semen de donantes.

Ser padres con reproducción asistida - De Salud Psicólogos- José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuáles son las consecuencias de ser padres con reproducción asistida?

Puede recurrirse a la reproducción asistida en casos de infertilidad de la pareja, mujeres que quieren ser madres solteras, o en el caso de parejas de mujeres. No es fácil la fecundación en el primer intento, así como pueden producirse embarazos múltiples con las consiguientes consecuencias psicológicas. Otro aspecto importante es la decisión de utilizar donantes de esperma u óvulos, cuando en una pareja heterosexual existen problemas de edad o con mala calidad de óvulos o espermatozoides. Igualmente en algunas parejas también existe miedo, vergüenza u ocultación del procedimiento tanto al niño como al entorno.

¿Cuáles son los problemas más habituales de ser padres con reproducción asistida?

Los bebés nacidos con reproducción asistida tienen el mismo desarrollo físico y psicológico que es resto. Sin embargo, los problemas más frecuentes entre los padres son:

  • Ansiedad elevada que lleva a depresiones si fracasa el procedimiento.
  • Pensamientos obsesivos, insistencia y múltiples intentos con el consiguiente desgaste psicológico y económico.
  • Decisión de utilizar donantes externos de óvulos o de esperma.
  • Verguenza y ocultación del procedimiento al entorno y al niño. Temor a que el bebé sea diferente.

¿SON DISTINTOS LOS BEBÉS NACIDOS CON REPRODUCCIÓN ASISTIDA?

Son muchas las dudas y temores de los padres que tienen un bebé nacido mediante reproducción asistida. Para empezar existe la falsa creencia de que los niños nacidos por este método tienen mayor riesgo de presentar alteraciones en su desarrollo físico y mental. Sin embargo, numerosas investigaciones han demostrado que el método es seguro en cuanto a desarrollo cognitivo y fisiológico. Además, las valoraciones realizadas hasta la fecha demuestran que existen las mismas probabilidades de alteración genética, retraso mental y otras enfermedades.

Por otra parte, se encuentra la duda de los padres de cómo explicar al niño cómo ha nacido. Ante todo, creemos que es conveniente hacerlo, desde las edades más tempranas en donde el niño o la niña puedan, con un lenguaje muy sencillo, entenderlo. No es motivo de vergüenza tener que explicarlo, es un derecho del hijo saber de donde viene. Hay que afrontar la situación con naturalidad, sin hacer de esto un secreto, sin ocultar información alguna, y sin tecnicismos. Hay, en este sentido, muchos cuentos para niños que, con su lenguaje, lo explican perfectamente.

Tratamiento psicológico de los padres con reproducción asistida

El tratamiento psicológico de los padres con reproducción asistida es necesario en los siguientes casos: Ante una depresión cuando, tras diversos intentos, el procedimiento fracasa; ante el comportamiento obsesivo de intentar constantemente la fecundación sin que llegue a tener éxito; frente a la ansiedad e inquietud durante el propio procedimiento; al tener que enfrentar el proceso de decisión de si recurrir a donantes de óvulos o esperma externos a la pareja con el consiguiente impacto psicológico; por la ocultación o no saber cómo explicar esta paternidad tanto al entorno como al propio niño cuando crece, Y, finalmente, por el temor a que el bebé acabe siendo distinto a los demás.

En todos estos casos, desde nuestra experiencia como psicólogos, son recomendables unas sesiones de psicoterapia breve enfocada en el problema, en formato individual o en pareja, con la ayuda de técnicas como la relajación, focusing, EMDR o la reestructuración cognitiva.

Ser padres con reproducción asistida - De Salud Psicólogos- José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga