Los problemas con las relaciones sociales comprenden desde la timidez, la falta de habilidades y competencias para encontrar amigos, para mantener buenas relaciones, la ansiedad social o la propia tendencia al aislamiento debido al miedo al rechazo, que puede llegar a convertirse en una fobia social.
En algunos casos, el aislamiento es voluntario, y responde a un deseo de confinamiento voluntario, como en el caso del Síndrome de Hikikomori.
TIPOS DE PROBLEMAS CON LAS RELACIONES SOCIALES | ||
¿Cuáles son las consecuencias de los problemas con las relaciones sociales?
Las consecuencias más habituales de los problemas con las relaciones sociales son principalmente el aislamiento social, que puede derivar en depresión, falta de autoestima, ansiedad o fobias en todo lo que tiene que ver con actividades con otras personas.
Este tipo de problemas constituyen en el fondo el caldo de cultivo de los problemas de adicción a Internet, los móviles y las tecnologías en muchos jóvenes; desde estos dispositivos se pueden mantener contactos sociales sin miedo, siendo a veces quien ser quiere ser, evitando así el temor al rechazo.
En general, existe un fuerte temor al rechazo social, a la incapacidad de contacto, a la propia imagen, lo que da lugar a un progresivo aumento del temor y ansiedad que hace el problema cada vez más grande. En algunas ocasiones pueden existir ira y resentimiento como fondo.
¿Cuáles son las causas más frecuentes del problema con las relaciones sociales?
Las causas más habituales de los problemas con las relaciones sociales son:
- Haber recibido una educación exigente, muy crítica en relación a las priopias capacidades.
- Muy baja autoestima y seguridad personal.
- Malas experiencias pasadas en entornos sociales en donde puede haber existido una tendencia a ridiculizar.
- Bajas expectativas personales.
- Experiencias traumáticas.
- Decepción social, con abandono personal.
- Depresión.
- Excesiva introversión y sensibilidad.
Es un auténtico sufrimiento vivir y sentir que el mundo, los demás, son una amenaza y tener tanto miedo. Y es que el problema no es el entorno, sino uno mismo. En la base de los problemas con las relaciones sociales se encuentra la sensación de poca valía personal, baja autoestima en lo que tiene que ver con la capacidad de relación, de poder hablar, decir cosas de interés y de ser simpático o atractivo. Existe el constante temor de que se rian de uno, de hacer el ridículo, de no gustar o de ser rechazado.
Habitualmente las dificultades en las relaciones sociales suelen ser más intensas cuando se está con gente o en grupos de desconocidos. Hasta cierto se es capaz de mantener un círculo íntimo y cerrado de amigos, siendo lo difícil extender estas relaciones a otras personas y nuevos grupos. En algunas ocasiones, las dificultades de contacto social, pueden llegar y extenderse, produciéndose el rechazo social y el aislamiento voluntario, como en el síndrome de Hikikomori.
Tratamiento psicológico de los problemas con las relaciones sociales
En el tratamiento psicológico de los problemas con las relaciones sociales es necesaria una psicoterapia individual, junto con la utilización de técnicas como el EMDR, el Brainspotting, las Técnicas de Integración Cerebral, el EFT o el psicodrama.
En todo caso, y desde nuestra experiencia como psicólogos, es importante igualmente su combinación con otro tipo de terapias, como la psicoterapia de grupo. La finalidad es detectar el origen de las dificultades así como la recuperación de la confianza personal y la autoestima.