¿Cuáles son las causas de la ansiedad social?
Habitualmente las causas de la ansiedad social hay que buscarlas en la educación y entornos familiares o escolares tempranos. Una educación en donde han existido elevadas exigencias, críticas o burlas, con devaluaciones o comparaciones con otras personas, suele jugar un papel determinante en este tipo de trastornos.
Pero igualmente, sufrir fracasos repetidos, malas experiencias o determinadas experiencias traumáticas a lo largo de la vida, también pueden determinar el retraimiento y miedo social característico del trastorno.
¿Cuáles son las consecuencias de la ansiedad social?
La ansiedad social tiene consecuencias importantes sobre la salud mental. Es el caso del aislamiento social progresivo, los bloqueos emocionales, depresión, pérdida de autoestima, adicción al móvil y a las redes sociales, así como la potencial aparición de fobias y miedos.
Igualmente, es importante el impacto en los ámbitos académico, social y laboral donde pueden desarrollarse adicciones a sustancias como el alcohol o drogas como medio para afrontar estas dificultades.
¿Cuáles son las manifestaciones o síntomas de la ansiedad social?
En general, como síntomas o manifestaciones de la ansiedad social, se observan los siguientes:
Uno de los problemas que puede presentar la ansiedad social es el temor de comer o beber delante de otras personas, como por ejemplo cuando se está con compañeros, amigos o conocidos. Suelen aparecer temores a poder llegar a atragantarse, a sentir que no lo hacen correctamente, o a que se les caiga la comida y, por lo tanto, a hacer el rídiculo, ser motivo de burlas.
Esto hace que con frecuencia se eludan situaciones en donde tienen que compartir estas actividades y se retiren a comer o beber solos, lo que acrecienta sus sentimientos de soledad y aislamiento. Al mismo tiempo acaban siendo vistos como personas ‘raras’ lo que incrementa su bucle de la ansiedad y evitación constante del contacto social.
Tratamiento psicológico de la ansiedad social
El tratamiento psicológico de la ansiedad social se apoya en una psicoterapia individual, siendo ideal combinarla con una psicoterapia de grupo. En casos muy graves puede apoyarse temporalmente en tratamiento con un asesoramiento y apoyo médico con una medicación de ayuda temporal que facilite la reducción del miedo y ansiedad.
Son igualmente eficaces en estos casos durante la psicoterapia técnicas como el EMDR, el Brainspotting, el Psicodrama o el EFT.