Los problemas en hacer amigos se basan en la falta de habilidades sociales para saber contactar con los demás, en la timidez, en la falta de autoestima y de seguridad personal.
Cuanto mayor es el temor al contacto, mayor es el problema en hacer amigos y de mantener un grupo social sintiéndose aceptado. La dificultad no está en solo en contactar con los demás sino también en saber mantener dicho contacto con desenvoltura. Con frecuencia no se sabe de qué hablar o que decir, lo que acaba llevando de nuevo al aislamiento social, a veces con resentimiento e ira.
¿Cuáles son las consecuencias de no saber hacer amigos?
Las consecuencias más habituales en la dificultad para hacer amigos son el aislamiento y la soledad, lo que conlleva un alejamiento del entorno que cada vez hace más difícil el aprendizaje en las relaciones sociales.
Al mismo tiempo, suelen apreciarse problemas de ansiedad o depresión. En algunos casos pueden llegar a desarrollarse auténticas fobias sociales en donde apreciamos un rechazo a salir o contactar con otras personas.
¿Cuáles son las manifestaciones de los problemas en hacer amigos?
Habitualmente los problemas en hacer amigos se manifiesta entre otros aspectos en:
- Falta de asertividad, habilidades sociales y de relación interpersonal.
- Inseguridad, no saber que hacer o decir cuando se conoce a gente nueva.
- Miedo, tendencia al aislamiento.
- Ansiedad social.
- Baja autoestima.
- Bloqueos emocionales cuando se está con otras personas.
- Rechazo al contacto social.
Cada vez es más habitual el uso del teléfono móvil como medio casi exclusivo de contacto social, del ordenador o de las redes sociales, desde donde se puede crear un mundo sin límites, con relaciones sociales sin dificultades, sin riesgo.
Esta forma de aislamiento puede ser voluntaria u obligada, fruto de la comodidad que aporta la distancia junto a la facilidad de hacer y mantener contactos a través de las redes sociales o mediante los programas de mensajería, y en donde el miedo al rechazo apenas existe, porque el riesgo y la ansiedad social son mínimos en estos casos. Sin embargo, este tipo de problemas son el motor habitual desde el que se desarrollan las adicciones tecnológicas en la medida en que permiten y facilitan relaciones virtuales cuando la capacidad de contacto real apenas existe.
Tratamiento psicológico de los problemas en hacer amigos
El tratamiento psicológico de los problemas en hacer amigos se basa en una psicoterapia breve junto a una psicoterapia de grupo. Sin embargo, y desde nuestra experiencia como psicólogos, también es útil la utlización de técnicas como la hipnosis clínica, el EMDR, el EFT, la autohipnosis o el psicodrama.
La finalidad siempre es detectar el origen de las dificultades sociales, así como la recuperación de la confianza personal aprendiendo en los grupos de terapia las habilidades sociales necesarias.