Timidez y miedo al rechazo

La timidez y miedo al rechazo, es un estado de ánimo que afecta negativamente las relaciones personales, limitando el normal desarrollo social. Si no se controla o modera puede llegar a ser patológico.

Hay diversos tipos de timidez, aunque prácticamente en todas se encuentra el temor al rechazo, a no ser aceptado, a hacer el rídiculo o a la burla. En la base existe una personalidad con muy baja autoestima, con sentimientos personales de incapacidad social y personal.

Si la timidez evoluciona y se hace constante, podemos llegar a encontrar un aislamiento social permanente, como forma de vida.

Timidez y miedo al rechazo - De Salud Psicólogos - Jose de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuáles son las causas de los problemas de timidez y miedo al rechazo?

Las causas más habituales de la timidez y del temor al rechazo social suelen relacionarse con la falta de autoestima y una pobre imagen personal que puede deberse a un entorno familiar crítico, muy exigente o sobreprotector, que ha dificultado el desarrollo de la percepción de valía personal.

Las malas experiencias también suelen ser facilitadoras de este problema. También, si existe un defecto o problema físico no aceptado o algún rasgo llamativo, el problema tiende a hacerse mayor.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la timidez y miedo al rechazo?

Hay varios tipos de timidez. En algunos casos encontramos una timidez generalizada, en otros la timidez se expresa ante desconocidos, ante personas del otro sexo, o en grupos grandes. Habitualmente los síntomas son los siguientes:

LA TIMIDEZ AMOROSA

El concepto de ‘timidez amorosa’ fue desarrollado por el Dr. Gilmartin que investigó este fenómeno tomando como muestra para su investigación solamente a hombres heterosexuales. Descubrió que la gente que padece de timidez amorosa encuentra muy difícil actuar asertivamente en situaciones con potenciales compañeros románticos o sexuales. Por ejemplo, un varón heterosexual que es tímido amorosamente hablando, cuando tiene conversaciones con mujeres puede padecer ataques de ansiedad.

En general, las características con las que el Dr. Gilmartin definió la timidez amorosa son: Con mucha frecuencia varones y vírgenes; de naturaleza introvertida, no se socializan con mujeres; se trata de personas que a sus treinta y cinco o cincuenta años no han tenido relaciones íntimas o sexuales con mujeres; han sufrido y siguen sufriendo emocionalmente por la falta de una compañera; y, son personas que desean desesperadamente tener una relación con una mujer, pero el miedo y la timidez se lo impiden.

Tratamiento psicológico de la timidez y miedo al rechazo social

Realmente no hay por qué pasarlo mal, la timidez tiene solución. En el tratamiento psicológico de la timidez y miedo al rechazo social es altamente eficaz la psicoterapia individual y la psicoterapia de grupo conjuntamente.

Desde nuestra experiencia como psicólogos también es útil la utlización simultánea de técnicas como el EMDR, la Hipnosis clínica, el Brainspotting, el EFT o el psicodrama. La finalidad es siempre detectar el origen de las dificultades así como la recuperación de la confianza personal y de la autoestima.

Timidez y miedo al rechazo - De Salud Psicólogos - Jose de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga