Fracaso y autosabotaje

El fracaso como consecuencia del autosabotaje consiste en una especie de ‘fracaso programado’, en donde una parte de uno mismo quiere hacer algo y otra se opone llevando al fracaso. Este tipo de personas buscan un estado de confort sin riesgos, pero sin satisfacción ni decisiones importantes.

Es un comportamiento totalmente inconsciente e involuntario en donde de forma automática entran en juego automensajes relacionados con la propia imagen y capacidad percibida para llevar a cabo algo. Es una forma de mantener la congruencia personal en relación a un pobre autoconcepto e imagen, una expresión del temor al éxito.

Fracaso y autosabotaje - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuáles son las causas del fracaso y autosabotaje?

La falta de autoestima suele estar en la base de los fracasos por autosabotaje. Un bajo autoconcepto hace sentir que uno no se merece lo bueno, que no se puede aspirar al éxito o a las cosas bien hechas. Paradójicamente se puede sentir culpa ante un éxito inesperado.

El autosabotaje tiene relación con el tipo de guión de vida personal con el que nos hemos desarrollado. Nuestros padres y el entorno, en nuestros primeros años de vida, determinan sin pretenderlo un plan de vida o guión que nos lleva al éxito o fracaso posterior.

¿Cuáles son los síntomas del fracaso y autosabotaje? 

Las principales manifestaciones del autosabotaje son:

  • No acabar nunca las cosas, dejando planes y proyectos abandonados.
  • Sensación permanente de no merecer el éxito.
  • Posponer todo hasta el último momento, es decir procrastinar, diferir o aplazar.
  • Excesivo perfeccionismo en todo lo que se hace.
  • Poner excusas para no hacer algo, aunque se desee hacerlo.
  • Anticipar constantemente fracasos.
  • Fracasos reales frecuentes y repetidos.
  • Accidentes, incidentes o equivocaciones repetidas.

LAS LESIONES Y ACCIDENTES NO FORTUITOS

Uno de los aspectos más llamativos del autosabotaje es la capacidad inconsciente de interferir cualquier actividad o situación que se teme mediante accidentes, enfermedades o lesiones físicas que, lógicamente, acaban impidiendo dicha actividad o situación.

Así, en nuestra consulta de psicólogos, hemos encontrado situaciones como ponerse enfermo antes de un examen importante, tener un accidente antes de una entrevista de trabajo, perder un tren y no lograr llegar a tiempo a una cita, o sufrir lesiones como fracturas tras una caída cuando se iba en camino de una reunión temida. Lógicamente, fortuitamente esto le puede suceder a cualquiera; sin embargo, en el autosabotaje apreciamos siempre un historial repetitivo de este tipo de incidentes ante situaciones concretas de una alta carga de ansiedad para el afectado.

Tratamiento psicológico del fracaso y autosabotaje 

El fracaso y el autosabotaje se relacionan con la autoestima, y por lo tanto, requieren de un tratamiento profundo mediante una psicoterapia individual y de grupo.

Desde nuestra experiencia como psicólogos, como técnicas de ayuda, son útiles la hipnosis, EMDR, Brainspotting y autohipnosis, dado que se trata es de cambiar las convicciones más profundas que llevan a un pobre autoconcepto y fracasos tras un continuado autosabotaje.

Fracaso y autosabotaje - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga