Dependencia emocional en la pareja

La dependencia emocional en la pareja se caracteriza por un tipo de relación inestable, destructiva. Esto da lugar a fuertes desequilibrios, en donde la persona dependiente se somete, idealiza y magnifica a su pareja, pudiendo afectar negativamente a su autoestima así como a su salud física y mental.

Al mismo tiempo existe un constante pánico a la ruptura, y en caso de producirse conduce a un auténtico síndrome de abstinencia con deseos de retomar la relación pese a lo dolorosa que haya sido, con obsesiones, ansiedad y depresión. En los casos más graves también se habla de una adicción al amor.

Dependencia emocional en la pareja - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuáles son las consecuencias de la dependencia emocional? 

La dependencia emocional es como una adicción hacia la persona amada a la que se considera absolutamente imprescindible, lo que limita la propia libertad individual y la capacidad de tomar decisiones. Concretamente, suelen existir creencias erróneas como que si la pareja no está al lado o hace lo que se espera es que no te quiere o no tiene interés. Igualmente, se aprecia que tener pareja es el máximo objetivo y logro en esta vida, o que simplemente no se tienen las cualidades para ser querido por nadie, con lo que se vive con la constante sensación de pérdida inminente.

Las consecuencias habituales suelen ser los celos patológicos, rupturas finales, pérdida de autoestima, ansiedad, depresión, trastornos alimentarios como anorexia o bulimia. De la misma forma puede apreciarse abuso de sustancias como tabaco o alcohol, o reducción de objetivos o intereses laborales o sociales en favor del interés de la pareja.

La codependencia emocional en parejas

La codependencia emocional en la pareja se refiere a una dinámica en una relación romántica en la que ambos individuos dependen excesivamente del otro para su bienestar emocional y su autoestima. Los signos clave son la dependencia excesiva, la baja autoestima, la desatención de las necesidades personales, el miedo al abandono, el comportamiento facilitador y la falta de autonomía. A menudo conduce a relaciones insanas y desequilibradas y puede requerir terapia para establecer límites más sanos y promover el bienestar individual.

¿Cuál es la causa de la dependencia emocional en la pareja?

La dependencia emocional en la pareja se encuentra muy relacionada con la falta de autoestima y de seguridad personal. No sólo se es dependiente en la pareja, sino que dicha dependencia suele extenderse a casi todos los ámbitos de la vida en donde existe implicación emocional. O dicho de otra forma, en donde se siente que el cariño es muy importante y siempre ‘está en juego’.

La persona dependiente tiene dudas sobre su capacidad para ser querido y valorado, por eso su esfuerzo constante por agradar, siendo sumiso y complaciente en todo momento. En el fondo existe un importante miedo al abandono, a la soledad y al vacío. Todo esto está muy relacionado con una insuficiente valoración y sensación de aceptación personal desde la infancia, o con experiencias traumáticas que dejaron una huella que desencadenó una inseguridad personal permanente.

¿Cuáles son los síntomas que expresan este tipo de relación?

Los síntomas más habituales que expresan dependencia emocional son:

  • Baja autoestima.
  • Miedo a la soledad, a quedarse sin pareja.
  • Ansiedad y depresión.
  • Anteponer la relación a todo.
  • Necesidad constante de estar con la pareja.
  • Renunciar a lo que uno es, a lo que le gusta.
  • Buscar exclusividad con la pareja.
  • Buscar constantemente el cariño y aceptación de la pareja.
  • Reducción de la actividad social.
  • Idealización y sentirse inferior a la pareja.
  • Pánico ante la posibilidad de abandono.
  • Celos e inseguridad en la pareja constantes.
  • Sumisión y necesidad de agradar a la pareja.
  • Síndrome de abstinencia si se produce una ruptura.
  • Compulsiones como comer en exceso, tabaco o alcohol.

EL TEMOR A LA PÉRDIDA O SEPARACIÓN EN LA PAREJA

El temor a la pérdida o separación de la pareja es la mayor expresión de la dependencia emocional. Se manifiesta cuando la pareja no está cerca o cuando parece manifestar signos interpretados como de cansancio de la relación. Es decir, se vive el temor constante de la ruptura, de que la pareja se vaya. Debajo de todo esto no hay más que un antiguo temor al abandono resultado de una baja autoestima, de sentirse poco válido para ser querido o para conservar una relación. Parece que nunca se es suficiente, que uno no merece el amor de otra persona.

Habitualmente las consecuencias más inmediatas del temor a la pérdida de la pareja suelen ser los celos, la posesividad, el pedir constantemente explicaciones, o no dejar de pensar qué estará haciendo la pareja cuando no está al lado. Es difícil, cuando existe mucho temor a la pérdida o separación, que la pareja sobreviva o sea una relación saludable y sana. Para la persona dependiente la pareja lo es todo en la vida, con lo cual el temor a la pérdida es permanente.

Tratamiento psicológico de la dependencia emocional en la pareja

El tratamiento psicológico de la dependencia emocional en la pareja se basa necesariamente en una psicoterapia individual. Su finalidad es el análisis de dicha dependencia logrando una mayor seguridad personal y autoestima.

Sin embargo nuestra experiencia como psicólogos nos indica que una dependencia emocional dentro de la pareja hace necesario también el complemento de una terapia de pareja simultáneamente, desde donde pueden utilizarse técnicas de ayuda como el EMDR, el EFT, el Brainspotting o el psicodrama.

Dependencia emocional en la pareja - De Salud Psicólogos