La infidelidad en la pareja

La infidelidad en la pareja supone la ruptura de una promesa, aunque no existe una delimitación clara porque en cada pareja la infidelidad puede presentar matices muy distintos.

Desde las relaciones sexuales, el coqueteo, la propia implicación emocional, los pensamientos o fantasías, etc, la infidelidad tiene muchas posibilidades que hay que valorar solo dentro de cada pareja. Sin embargo, cuando uno de los miembros se ha sentido engañado, podría hablarse de infidelidad y puede producirse una ruptura.

La infidelidad en la pareja - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuáles son las consecuencias de la infidelidad? 

La infidelidad puede ser el anuncio de una inminente ruptura o abandono de la relación, una aventura, o una relación paralela que puede prolongarse de forma indefinida.

La consecuencia más inmediata de la infidelidad suele ser la ansiedad, angustia, depresión, y pérdida de autoestima personal de la persona engañada. A esto hay que añadir una desconfianza que, o tarda mucho en desaparecer o no desaparece nunca, dando lugar a comportamientos de vigilancia y celos que acaban destruyendo la relación.

¿Cuáles son las posibles causas de la infidelidad?
Ante todo hay que definir en cada pareja lo que es una infidelidad dado que no hay criterios en este sentido. En cualquier caso, entre las posibles causas de la infidelidad, se encuentran:

  • Una mala relación de pareja no abordada directamente.
  • La búsqueda de emociones y sensaciones distintas que no aporta la pareja actual.
  • La rutina, tedio o aburrimiento sexual o afectivo.
  • El establecimiento de un nuevo vínculo afectivo no esperado sin que esto implique la ruptura de la propia pareja.
  • La búsqueda en otra persona o encuentro inesperado de aspectos no cubiertos en la propia pareja.
  • La dificultad y miedo al compromiso.
  • Problemas sexuales.
  • El miedo o incapacidad de romper una relación que no funciona.

LA PAREJA Y SUS ALTERNATIVAS

Carl Rogers, un eminente psicólogo americano del pasado siglo, ya escribió que la pareja tiene diversas posibilidades en su relación. Es decir, la infidelidad es un término subjetivo que necesita ser negociado. Por lo tanto, lo que define la infidelidad es el sentirse engañado; es decir, salirse fuera de un pacto en donde se había delimitado lo consentido y no consentido, lo que es la fidelidad.

Aunque en términos generales las relaciones sexuales fuera de la pareja suelen considerarse una infidelidad, no siempre es así; existen muchos otros matices como la existencia o no de implicación emocional, que haya sido consensuado o, simplemente consentido. Existen parejas que, en efecto, se conceden libertad para tener sexo con otras personas bajo determinadas condiciones. Otras parejas renuncian a su sexualidad (porque no les apetece) y dan libertad a su cónyuge para que las busque fuera, así como cada vez son más frecuentes las relaciones de pareja en donde existe un tercero para determinados momentos o juegos sexuales.

Tratamiento de la infidelidad en la pareja 

Lo más importante en la infidelidad es definir la conducta que hace daño dentro de esa pareja, dado que no existe una norma fija en todos los casos. La terapia debe ayudar a clarificar si, tras la infidelidad, la relación puede reconstruirse, ha quedado definitivamente destruida, o ya estaba rota con anterioridad.

En ambos casos la terapia de pareja debe prestar la ayuda correspondiente ayudando a una separación que puede ser difícil, reforzando la pareja tratando los problemas que llevaron a dicha infidelidad, o ayudando a perdonar y confiar de nuevo. No obstante, desde nuestra experiencia como psicólogos, suele ser conveniente al mismo tiempo llevar a cabo una psicoterapia breve y de apoyo individual con uno o con los dos miembros de la pareja.

La infidelidad en la pareja - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga