Problemas sexuales en la pareja

Los problemas sexuales en la pareja suelen ser una consecuencia de una dinámica disfuncional. Es decir, expresión de una problemática ya existente, de una evolución negativa de la relación. No obstante, en algunos casos pueden aparecer problemas sexuales en sí mismos, que también afectarían lógicamente a la relación.

Los más habituales suelen ser la falta de deseo, el aburrimiento, la impotencia, la dificultad para alcanzar un orgasmo, la eyaculación precoz, o el deseo compulsivo.

Problemas sexuales en la pareja - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuáles son las consecuencias de los problemas sexuales dentro de la pareja? 
La consecuencia más notable de los problemas sexuales dentro de la pareja suele ser el deterioro progresivo de la relación en forma de distanciamiento, rutina o infidelidad.

Los problemas sexuales deterioran la cercanía afectiva haciendo más evidente las diferencias, con un aumento de discusiones y reproches. En algunos casos la inactividad sexual, acaba convirtiéndose en un hecho aceptado, lo que da lugar a un estilo de relación sin pasión, intimidad o complicidad.
¿Cuáles son las causas de los problemas sexuales de la pareja? 

Las causas más habituales de los problemas sexuales dentro de la pareja son:

  • Vida rutinaria, en donde el sexo ha dejado de ser pasional.
  • Tensiones, desavenencias, discusiones frecuentes.
  • Falta de comunicación, complicidad o cercanía afectiva.
  • Escaso tiempo libre compartido para estar juntos.
  • Estrés y cansancio.
  • Rechazo del sexo por parte de uno de los miembros.
  • Evitación de la intimidad y cercanía.
  • Agotamiento laboral o doméstico.
  • Sexo mecánico, sin afecto.
  • Hábitos y rutinas diarias que impiden estar juntos.
  • La llegada de hijos, con el aumento de responsabilidad, falta de intimidad y estrés cotidiano.
  • Problemas económicos que hacen difícil un clima adecuado de tranquilidad.
  • Problemas y cambios en el cuerpo de uno de los miembros que pueden conducir a la inhibición o rechazo.
  • Enfermedades físicas o psicológicas, como la depresión.
PAREJAS SIN SEXO

Hay parejas que han decidido, después de un tiempo habitualmente largo en su relación, no tener sexo. En ocasiones es una decisión hablada, y en otras consentida por ambas partes. En la base suele encontrarse el aburrimiento, la rutina, o una predisposición anterior de cierta aversión o poco atractivo por el sexo.

Frecuentemente este comportamiento se justifica con frases como ‘en la pareja no todo debe ser sexo’, ‘el sexo no es lo más importante en la vida’, ‘el amor está por encima del sexo’, ‘yo nunca he sido muy sexual’ etc. El problema suele venir cuando es una decisión tomada por uno solo de los miembros; en estos casos encontramos lógicas dificultades, en donde el otro miembro de la pareja se debate entre insistir, sintiéndose a veces egoista, renunciar al sexo o, en casos extremos, buscar relaciones paralelas a escondidas con la consiguiente infidelidad

Tratamiento psicológico de los problemas sexuales en la pareja
Los problemas sexuales en la pareja suelen ser expresión de una mala o deteriorada relación. Es cierto que, no obstante, alguno de los miembros puede desarrollar independientemente un problema ajeno a la relación, como aquellos derivados por una enfermedad o los efectos secundarios de algún tratamiento médico.

En general, los problemas sexuales en la pareja, desde nuestra experiencia como psicólogos, necesitan de un tratamiento basado en la terapia de pareja siendo adicionalmente necesario en algunos casos, un tratamiento con psicoterapia breve o terapia sexual con alguno o ambos miembros.

Problemas sexuales en la pareja - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga