Problemas de eyaculación

En general, los problemas de eyaculación son un problema totalmente masculino. Todos ellos tienen un origen principalmente psicológico, aunque hay que descartar enfermedades orgánicas que pueden alterar la eyaculación como la diabetes, problemas neurológicos, prostático o consumo de algunos fármacos como los antidepresivos

Problemas de eyaculación - Eyaculación precoz - De Salud Psicólogos - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuáles son los problemas de eyaculación?

Existen varios tipos de problemas:

  • La eyaculación precoz, que consiste en una incapacidad de control de la eyaculación antes de lo deseado, impidiendo la penetración o haciendo que sea muy breve.
  • La eyaculación retardada, que supone un retraso en la eyaculación, aún con estimulación, lo que prolonga el coito más de lo habitual con el consiguiente cansancio.
  • La ausencia de eyaculación, consistente en la imposibilidad de eyacular, aún con excitación, sensaciones eróticas y presencia de orgasmo.
¿Cuáles son las causas de los problemas de eyaculación?

Las principales causas de los problemas de eyaculación son:

DEMASIADO RÁPIDO, DEMASIADO LENTO, O NADA

En los problemas de eyaculación no suele haber dificultades en la erección. Al contrario, los problemas vienen con la propia relación sexual, durante la erección.  El más habitual de estos problemas es la ‘eyaculación precoz’, en donde la respuesta de eyaculación es tan rápida que apenas permite la relación sexual. En algunos casos ocurre antes de la penetración, sucediendo en la mayor parte de los casos apenas iniciado el coito. La ansiedad, el miedo, la urgencia y una elevada excitación previa suelen ser los motivos más habituales.

A la inversa, en ocasiones la eyaculación tarda mucho en llegar, llegando a producir cansancio en la pareja. Las causas más frecuentes son los bloqueos emocionales, una excesiva tendencia a la masturbación, así como el efecto secundario de algunos fármacos antidepresivos. En principio una eyaculación retardada, cuando se mantiene la erección, podría ser muy satisfactoria dado que prolonga durante más tiempo el placer. Sin embargo, cuando el retardo es excesivo conlleva cansancio y ansiedad, con la consiguiente frustración. En estos casos, si la ansiedad llega a ser muy elevada, podría llegar a producirse una auténtica ausencia de eyaculación.

Tratamiento psicológico de los problemas de eyaculación

El tratamiento de los problemas de eyaculación pasa inicialmente por una revisión y asesoramiento médico de los hábitos diarios en alimentación, descanso, ejercicio, consumo de sustancias o drogas, enfermedades, tratamientos médicos, etc, con el fin de comprobar posibles causas físicas subyacentes.

Como tratamiento psicológico, desde nuestra experiencia como psicólogos, es imprescindible una psicoterapia individual simultaneada con una terapia de pareja según el caso, con técnicas adicionales como el EMDR, la hipnosis clínica, las visualizaciones y la relajación dentro de la propia psicoterapia. Adicionalmente, prescribimos habitualmente la práctica de determinados ejercicios que pueden realizarse individualmente o en pareja con el fin de recondicionar los problemas de eyaculación.

Problemas de eyaculación - Eyaculación precoz - De Salud Psicólogos - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga