El dolor en las relaciones sexuales, o dispareunia, puede afectar tanto a los hombres como a las mujeres, aunque es mucho más frecuente en estas últimas. Descartando las enfermedades o infecciones, los problemas más habituales son el vaginismo, la sequedad vaginal y la falta de deseo.
¿Qué consecuencias tienen los problemas de las relaciones con dolor o dispareunia?
Raramente existen relaciones sexuales con dolor en los hombres por causas psicológicas. Por el contrario, en las mujeres, el vaginismo, la falta de lubricación o la ausencia de deseo sexual, hace de la relación un momento doloroso que afecta o es consecuencia de la propia relación de pareja. Relaciones con atracción, con ganas, con deseo, sin miedo o tensión, no tienen por qué dar lugar a ningún tipo de dolor sexual.
¿Cuáles son las causas de los problemas de dolor o dispareunia en las relaciones sexuales?
En los problemas de dolor o dispareunia en las relaciones sexuales, encontramos las siguientes causas más habituales:
- Miedo, ansiedad e inseguridad.
- Experiencias traumáticas.
- Infecciones o enfermedades físicas.
- Efectos secundarios de tratamientos con medicamentos.
- Inhibiciones y bloqueos emocionales.
- Prisas o errores de estimulación.
- Conflictos o mala relación de pareja.
- Falta de deseo o aversión al sexo.
- Depresión y baja autoestima.
El dolor en las relaciones sexuales, o dispareunia, es bastante más habitual de lo que se cree. Afecta menos a los hombres que a las mujeres. En el primer caso, suelen encontrarse problemas físicos tales como infecciones locales en el pene, fimosis, excesiva sensibilidad en el glande, reacciones alérgicas con el látex del preservativo, o anomalías estructuraoles del pene.
En el caso de las mujeres, además de causas físicas, de forma más frecuente, se encuentran los problemas emocionales cuya expresión más habitual suele ser el vaginismo o contracción de la vagina. Dichos problemas emocionales provienen habitualmente de trastornos como la depresión, ansiedad, estrés, antecedentes de violencia y abuso sexual o falta de deseo sexual.
Tratamiento psicológico de los problemas de dispareunia o con dolor en las relaciones sexuales
Una vez descartados problemas físicos tras una revisión médica adecuada, como en la mayor parte de los problemas sexuales, el tratamiento psicológico se basa tanto en la psicoterapia individual como en la terapia de pareja, dependiendo de la situación y del caso.
Todo ello acompañado de ejercicios concretos para realizar en pareja o individualmente, en donde se trabaja con visualizaciones la relajación, la autosugestión en la disminución de los miedos y ansiedad. Nuestra experiencia como psicólogos nos indica también los buenos resultados adicionales de técnicas como el EMDR, el Brainspotting o la hipnosis clínica.