Trastornos de la alimentación

Los trastornos de la alimentación comprenden diversas enfermedades crónicas y progresivas, con una gama amplia de síntomas entre los que destaca una alteración o distorsión de la imagen corporal, un temor permanente a ganar peso, así como un descontrol en la ingesta de comida.

Trastornos-de-la-alimentación-De-Salud-Psicólogos-Psicólogos-Madrid-Málaga

TIPOS DE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

Malos hábitos alimentarios

Trastorno por atracón

El comer emocional

Obesidad crónica

Bulimia nerviosa

Anorexia nerviosa

Vomiting: comer para vomitar

¿Cuál es el perfil y características de los problemas o trastornos de alimentación?

Los trastornos de la alimentación son mucho más frecuentes entre mujeres, caracterizándose principalmente por una hipervigilancia del peso o por un exceso de alimentación. En ocasiones la obsesión por la propia imagen corporal lleva al también desarrollo de otros trastornos como:

  • La vigorexia o la excesiva preocupación por la comida sana.
  • La potomanía, o el excesivo consumo de agua diario.
  • La seudorexia o pica, más frecuente en niños, y que se manifiesta como un deseo de comer o lamer sustancias no nutritivas inusuales.
  • La permarexia, en donde se piensa que todo lo que se come engorda, lo que le lleva a realizar constantemente distintos tipos de dieta.
  • El síndrome del comedor nocturno, en donde el abuso de comida ocurre principalmente por las noches.
  • La megarexia, que se produce con personas obesas, que se miran al espejo y se ven delgadas y sanas, lo que les conduce a comer sin control;
  • La compulsión o hábito de vomitar constantemente tras las comidas.
¿Cuáles son las consecuencias de los problemas de la alimentación?

Las consecuencias más habituales de los problemas de alimentación se relacionan con el daño a uno mismo, tanto en el sentido físico, psicológico o social, en cuanto que afectan al entorno familiar, laboral o al propio mundo de relaciones o amistades, pudiendo llevar a un progresivo aislamiento social.

A ello hay que añadir los efectos sobre la propia imagen, causa muchas veces de los problemas de alimentación, además de los elevados riesgos en la salud física, en algunos casos altamente peligrosos. 

¿ SABIAS QUE …?

Los Trastornos de conducta alimentaria (TCA) han existido desde siempre, ya descritos por Hipócrates y Galeno. Es, sin embargo, desde los años 70 del pasado siglo, cuando comienza a tomar relevancia como problema de salud social y a aumentar su diagnóstico. En general, se trata de problemas de origen multifactorial donde cabe destacar la asociación de dos elementos. El hambre, por una parte, como impulso natural de supervivencia y obtención de placer, y la comida como momento de encuentro y de relaciones sociales y de empatía.

¿Cuáles son las principales causas de los trastornos de la alimentación?

Las principales causas de los problemas de alimentación son:

Tratamiento psicológico de los problemas de alimentación

El diagnóstico de los trstornos de la alimentación es clínico, principalmente, por las manifestaciones y alteraciones físicas. El tratamiento debe ser multidisciplinar, sobretodo en los casos más graves, requiriendo un apoyo conjunto de un tratamiento médico , educación nutricional y psicológico.

Como tratamiento psicológico es necesaria habitualmente una psicoterapia individual, junto con la utilización de técnicas como el EMDR, el EFT, la hipnosis clínica o la autohipnosis. En todo caso, y desde nuestra experiencia como psicólogos, es importante detectar los disparadores que habitualmente dan lugar a este tipo de conductas, junto al análisis del entorno social o familiar del paciente.

Trastornos-de-la-alimentación-De-Salud-Psicólogos-Psicólogos-Madrid-Málaga