Anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa es, junto con la bulimia nerviosa, uno de los principales trastornos de la alimentación. Lo que la define es el rechazo de la comida así como el miedo obsesivo a engordar, lo que puede llevar a un estado de inanición con una considerable pérdida de peso.

Esta pérdida de peso por la disminución de la alimentación, puede acompañarse de una autoprovocación del vómito, uso o abuso de laxantes y diuréticos, o la práctica de un ejercicio físico desmesurado. Es mucho más frecuente en mujeres que en hombres, generalmente de comienzo en la adolescencia y, en los casos más graves, se llega a requerir hospitalización, pudiéndose llegar a la muerte.

Anorexia nerviosa - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuáles son los tipos de anorexia nerviosa?

Los dos tipos de anorexia nerviosa más habituales son:

  • Anorexia purgativa, es propia de personalidades impulsivas y se caracteriza por etapas de autoprovocación de vómitos y, en algunos casos, de utilización de diuréticos o laxantes. Antes suelen darse momentos de atracones, en forma de impulsos incontrolables.
  • Anorexia restrictiva, se refleja en una resistencia constante a comer, que se asocia al engordar. Este tipo de anorexia es propio de personas perfeccionistas, rígidas y capaces de un autocontrol extremo.

Existe un tipo específico de anorexia nerviosa denominado ‘pregorexia‘, caracterizado por surgir durante el embarazo. Se define por un miedo constante a engordar, una realización excesiva de ejercicio, y una hipervigilancia de los alimentos y calorías que se consumen. En algunas ocasiones puede llegarse a inducir el vómito. Además, estas mujeres no suelen hablar de su gestación; en cierta medida existe un rechazo del embarazo y del propio cuerpo de embarazada.

¿Cuáles son las causas de la anorexia nerviosa?

Habitualmente las causas o precedentes de la anorexia nerviosa son:

LAS MODELOS Y DEPORTES DE ÉLITE COMO GRUPO DE RIESGO

En la anorexia nerviosa, al igual que en la bulimia nerviosa, se presenta un importante temor a engordar, favorecido por la presión de la sociedad actual y los cánones de belleza. En determinadas profesiones o actividades, esta presión es aun mayor; es el caso de bailarinas, deportistas, gimnastas o modelos, donde el mantenimiento del peso debe ser muy riguroso e imprescindible para determinadas categorías deportivas o la realización más eficiente de su actividad.

La presión de los entrenadores y de la propia competición hacen que sean un grupo muy vulnerable y de alto riesgo, en donde,  más si cabe que en población general, la alimentación equilibrada es fundamental para conseguir sus logros y evitar lesiones, muchas veces, permanentes e, incluso, invalidantes.

Tratamiento de la anorexia nerviosa

El tratamiento de la anorexia nerviosa conlleva necesariamente una supervisión y tratamiento médico conjunto, en algunos casos estricto, dado lo peligroso para que puede llegar a ser si se descuida su vigilancia.

El tratamiento psicológico de la anorexia nerviosa requiere necesariamente de una psicoterapia individual, con la ayuda de técnicas como el EMDR, EFT, Brainspotting, o hipnosis clínica. Desde nuestra experiencia como psicólogos, puede ser necesaria conjuntamente, y según los casos, una psicoterapia de familia o una psicoterapia grupo, especialmente entre adolescentes.

Anorexia nerviosa - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga