La bulimia nerviosa es un trastorno psicológico caracterizado por un consumo de comida excesivo, en forma de atracones, y en periodos de tiempo muy cortos, seguido de arrepentimiento y sentimientos de culpa que pueden llevar a eliminar el exceso de comida a través de vómitos o laxantes.
La bulimia suele presentarse junto con sentimientos de inseguridad emocional, problemas de autoestima, trastornos obsesivos o con depresión. También es frecuente que las personas con bulimia provengan de familias disfuncionales. Es más frecuente en mujeres y comienza en la adolescencia.
¿Cuáles son los tipos de bulimia nerviosa?
Los dos tipos de bulimia nerviosa que habitualmente se presentan son:
- Bulimia no purgativa, es poco frecuente, y en donde tras el atracón se recurre al ejercicio, así como a ayunos y dietas. Esto facilita que vuelva a producirse un atracón, dada la constante sensación de hambre.
- Bulimia purgativa, es la más habitual, y se caracteriza por vómitos y uso de laxantes o enemas tras los atracones. El objetivo es eliminar cuanto antes la mayor cantidad de alimentos ingeridos y acabar con la ansiedad del temor a engordar.
¿ Cuáles son las causas?
El origen de de bulimia nerviosa es multifactorial, aunque destacan factores predisponentes como personalidades con antecedentes de abuso, tendencia a la desesperanza y tipos de pensamiento o todo o nada, en el marco de una familia rígida y excesivamente protectora, con antecedentes de otros trastornos del comportamiento alimentario y adicciones.
El abuso de diuréticos y laxantes es una práctica habitual para bajar de peso de forma rápida, pero, no sólamente es ineficaz, sino muy peligroso para la salud. Principalmente, perdemos agua, que no grasa, y electrolitos. Esto provoca un estado de deshidratación y tensión baja, que produce episodios de pérdida de conocimiento y, en estados más graves, arritmias cardiacas potencialmente letales, por la bajada de potasio.
Además, el uso prolongado de diuréticos, puede producir una insuficiencia renal, lo que lleva a todo lo contrario, una retención de líquidos y, en el caso de los laxantes, un colon «vago», con la consecuente acumulación de gases por estreñimiento y aumento del perímetro abdominal.
¿Qué otros síntomas se dan con la bulimia nerviosa?
Además, de los propios síntomas orgánicos de la bulimia nerviosa, provocados, principalmente por las acciones purgativas, a nivel psicológico, encontramos las siguientes manifestaciones asociadas:
- Inestabilidad emocional.
- Impulsividad.
- Adicciones, como tabaco, alcohol, consumo de fármacos, etc.
- Búsqueda de dietas constantes.
- Periodos de anorexia nerviosa.
- Estados afectivos negativos, como depresión.
- Problemas de rendimiento escolar o laboral.
Tratamiento de la bulimia nerviosa
El tratamiento de la bulimia nerviosa conlleva en ocasiones la necesidad de un tratamiento médico combinado. El tratamiento psicológico requiere habitualmente de una psicoterapia individual, con la ayuda de técnicas como el EMDR, EFT, o hipnosis clínica.
Dado que este trastorno suele ser el resultado de otros problemas de personalidad, y a veces también familiares, desde nuestra experiencia como psicólogos, además de la psicoterapia individual puede ser necesaria una psicoterapia de familia, especialmente con adolescentes.