Obesidad crónica

La obesidad crónica es una enfermedad de origen diverso que se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hasta el punto de poner en riesgo la salud o la vida del afectado.

Sus efectos más negativos son la diabetes, la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer, como los gastrointestinales. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen unos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia de la obesidad.

Obesidad crónica - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuáles son las causas de las obesidades crónicas?

Las causas de las obesidades crónicas, sin considerar las debidas a problemas médicos, principalmente tienen dos orígenes:

¿Cuáles son las consecuencias de las obesidades crónicas?

Las principales consecuencias de la obesidad crónica son:

  • Dificultades para respirar y ahogos por la presión abdominal sobre la caja torácica.
  • Problemas del sueño, con dificultad en la respiración nocturna, y somnolencia durante el día.
  • Dolores musculares en la espalda y artrosis en extremidades por el sobrepeso, con edemas en pies y tobillos.
  • Problemas cutáneos, debido al excesivo sudor de la obesidad.
  • Dificultades en las relaciones sociales, de imagen personal y de autoestima.
  • Problemas endocrinos, como la diabetes tipo II.
¿SABÍAS QUE …?

La distribución del tejido graso en condiciones normales, es diferente según el sexo. Mientras que en varones, la grasa suele acumularse a nivel abdominal, en las mujeres, predomina la zona de caderas y muslos, por acción de los estrógenos. A medida que aumenta el tejido graso, esta distribución se diluye, acumulándose de forma generalizada. Pero, en fases iniciales, que es lo más frecuente en población general, es muy importante controlar y vigilar la «grasa abdominal», asociada, no sólo a los varones, sino también a la hiperfagia, o comer en exceso, y la más asociada a complicaciones cardiovasculares. Un perímetro abdominal, es decir, la medición del contorno de la cintura por encima de 90cm en varones y de 82cm en mujeres, es un indicador de riesgo cardiovascular, aumentando a partir de 102cm y 90 cm, respectivamente.

Tratamiento de la obesidad crónica

El tratamiento de la obesidad crónica, desde nuestra experiencia, necesita de una combinación de vigilancia, asesoramiento y atención médica, junto a un tratamiento psicológico basado en una psicoterapia individual como medio de análisis de los factores psicológicos implicados junto a una psicoeducación de hábitos alimenticios y estilo de vida más sano.

Adicionalmente, junto con la psicoterapia, son útiles técnicas complementarias de ayuda como el EMDR, Brainspotting, EFT, o la hipnosis clínica.

Obesidad crónica - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga