Trastorno por atracón

El trastorno por atracón, o de sobreingesta compulsiva, se presenta mediante periódicos deseos de ingerir alimentos de forma descontrolada, pero sin contrarrestarlos con el vómito posterior, a diferencia de la bulimia nerviosa. Es similar al «síndrome de alimentación nocturna» pero sin la connotación nocturna de ese comportamiento.

Trastorno por atracón - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuáles son las causas del trastorno por atracón?

Las causas del trastorno por atracón suelen relacionarse con trastornos de la impulsividad, con la ansiedad, la depresión o el estrés.

Numerosas investigaciones tienden a relacionar los trastornos por atracón con las adicciones en la medida en que se busca y necesitan recompensas inmediatas, con pérdida de control. También parece existir relación entre la gestión de las emociones y el trastorno por atracón, dado que la ira, la tristeza, el aburrimiento o el estrés favorecen el desarrollo de los síntomas.

En general, la incapacidad de afrontar situaciones inesperadas o desagradables puede llevar a una conducta compensatoria de atracón con la comida.

¿Cuáles son las consecuencias del trastorno por atracón?

El trastorno por atracón por lo general conduce a la obesidad, aunque puede darse en individuos con un peso normal. Es un trastorno alimentario grave en el se consumen grandes cantidades de comida con una importante perdida del control. Comer de esta forma tiene un efecto sedante y tranquilizador, aunque, después de la sobreingesta, suelen aparecer la ansiedad y sentimientos de culpa. Para diferenciarlo del comer emocional, los episodios de sobreingesta deben ser, al menos, dos días a la semana, durante seis meses como mínimo.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno por atracón?

Los principales síntomas del trastorno por atracón son:

  • Incapacidad de control en general.
  • Sentimientos de pérdida de control durante el atracón.
  • Se comen grandes cantidades de comida a la vez.
  • Consumo muy rápido.
  • Comidas desproporcionadas, hasta sentir náuseas.
  • Se come cuando se está deprimido, nervioso o aburrido.
  • Se come incluso cuando no se tiene hambre.
  • Normalmente el atracón se produce en soledad, debido a los sentimientos de vergüenza.
  • Sentimientos de culpa después del atracón.
  • Rápida ganancia de peso, incluso de obesidad.
  • Depresión e irritabilidad.

EL SÍNDROME DEL ATRACÓN NOCTURNO

El síndrome del atracón nocturno se caracteriza por atracones de comida durante la noche, con anorexia o hipoingesta durante el día. Es relativamente frecuente, principalmente en las personas que acuden a un especialista para tratar su sobrepeso. Y es que produce un gran aumento de peso al ingerir gran cantidad de calorías durante la noche, con poco gasto energético, la alteración neuroendocrina que supone el estar despierto por las noche y la afectación el ritmo circadiano por la disminución de melatonina y aumento del cortisol.

Tratamiento psicológico del trastorno por atracón

El tratamiento psicológico del trastorno por atracón, o de sobreingesta compulsiva, en muchos sentidos se corresponde con un trastorno de descontrol de los impulsos. Esto lleva a que, en algunas ocasiones graves, sea necesaria una medicación complementaria. En general, el tratamiento multidisciplinar en estos casos, suele tener una alta tasa de éxitos.

En principio, el tratamiento conlleva siempre una psicoterapia individual, unida a técnicas como la relajación, EMDR, Brainspotting, EFT, hipnosis clínica o la autohipnosis. Desde nuestra experiencia como psicólogos, este trastorno suele convivir o ser el resultado de otros trastornos de personalidad, de ahí la necesidad de la psicoterapia individual.

Trastorno por atracón - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga