Trastorno esquizoide

El Trastorno esquizoide consiste en una limitación y restricción de las relaciones sociales, con distanciamiento afectivo y escasa expresión emocional interpersonal.

En general, las personas con Trastorno esquizoide no demuestran interés en los demás, ni en el establecimiento de relaciones íntimas con grupos o en familia. Así, prefieren emplear su tiempo en ellos mismos y suelen aficionarse con actividades solitarias en las que no intervengan otras personas. Esto les hace especialmente vulnerables a adicciones tecnológicas como el ordenador o los video-juegos, eludiendo experiencias sociales directas, lo que les hace ‘raros’ e ‘insensibles’ frente a los demás.

Trastorno esquizoide de personalidad - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuáles son consecuencias más habituales del Trastorno esquizoide?

En términos generales, las consecuencias del Trastorno esquizoide se relacionan directamente con la evitación del contacto social y de las relaciones interpersonales. Habitualmente quienes rodean a estas personas advierten la anormalidad de un comportamiento en donde no interesa nada ni nadie del exterior, importándoles poco lo que se piense de ellos.

Así, el Trastorno esquizoide lleva a conductas frías y distantes, sin reactividad emocional, así como también a un alejamiento de las normas sociales.

¿Cuáles son los síntomas del Trastorno esquizoide?

Las principales manifestaciones del trastorno esquizoide son:

  • Aislamiento social.
  • Baja reactividad emocional, con distanciamiento afectivo del entorno.
  • Gran afición a actividades solitarias, como los ordenadores, videojuegos o el ordenador.
  • Escasa respuesta y sensibilidad a las normas sociales.
  • Alta reducción del placer y de experiencias corporales, sensoriales o interpersonales.
  • Dificultad en la expresión de emociones básicas como el enfado, ira o alegría.
  • Pasividad ante los acontecimientos vitales externos.
EL AISLAMIENTO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Probablemente, el mejor aliado del aislamiento en los trastornos esquizoides son las nuevas tecnologías. Estas hacen extremadamente fácil estar en el mundo sin salir, sin las relaciones directas que tanto cuestan y de las que existe distanciamiento afectivo. Instrumentos como tablets, móviles u ordenadores permiten una conexión con el exterior sin implicaciones, sin riesgos, especialmente a través de las redes sociales y de los video-juegos on-line.

Seguramente una de las máximas expresiones de este aislamiento y distanciamiento social entre jóvenes es el llamado síndrome de Hikikomori. Este trastorno refleja una ruptura con el entorno social e incluso familiar, siendo estas tecnologías el medio exclusivo de contacto.

Tratamiento psicológico del Trastorno esquizoide

El tratamiento psicológico del Trastorno esquizoide se basa en una psicoterapia individual prolongada que permita resolver el origen de este distanciamiento así como la ausencia de sensibilidad ante el entorno. Dicho distanciamiento afectivo y aislamiento suelen ser defensas frente al miedo al rechazo o la agresión psicológica proveniente de experiencias tempranas en las que no se vivió la seguridad vital necesaria.

Desde nuestra experiencia como psicólogos, y adicionalmente, técnicas como el EMDR, el EFT, la hipnosis o el brainspotting, entre otras, contribuyen notablemente en el curso de la psicoterapia.

Trastorno esquizoide de personalidad - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga