Trastorno histriónico

El Trastorno histriónico de personalidad consiste esencialmente en una emotividad exagerada y descontrolada, con inestabilidad y cambios bruscos de humor, así como un comportamiento general de búsqueda de atención permanente.

Las personas con un Trastorno histriónico de personalidad necesitan ser siempre el centro de atención. Esto les lleva a expresiones emocionales y comportamientos exagerados, pudiéndose llegar a utilizar la seducción o el dramatismo como reclamo.

Trastorno histriónico de personalidad - De Salud Psicólogos - Jose de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga
¿Cuáles son las consecuencias más habituales del Trastorno histriónico de personalidad?

Las consecuencias más habituales del Trastorno histriónico de personalidad son principalmente sociales. Este tipo de personas necesitan siempre de los demás, con lo que utilizan comportamientos llamativos, frecuentemente exagerados y fuera de contexto. Tienen que gustar, y usan la seducción, la apariencia física o una sociabilidad y alegría desmesuradas para ser centro de atención. De la misma forma que ríen escandalosamente y muestran un cariño exagerado y desproporcionado, pueden pasar a llorar sin motivos o simular un mareo o desmayo, incluso con desconocidos.

¿Cuáles son las manifestaciones del Trastorno histriónico de personalidad?

Las manifestaciones más habituales del Trastorno histriónico de personalidad son:

  • Conductas muy llamativas, como el vestir, hablar fuerte, reír ruidosamente o un dramatismo extremo.
  • Labilidad afectiva y cambios de humor constantes.
  • Teatralidad en el comportamiento.
  • Utilizan la seducción social y sexual como llamada de atención, lo que les provoca auténticos problemas.
  • Dificultad y poca estabilidad en las relaciones íntimas y sexuales.
  • Pueden presentar síntomas físicos de conversión.
  • Alta sugestionabilidad y dependencia emocional.
  • Pueden aparecer molestias físicas o falsos intentos de suicidio como llamada de atención.
  • Expresiones y trastornos psicosomáticos.
  • Llamativas amenazas de suicidio.
LO TEATRAL COMO RECURSO

Ya Freud, Breuer o Charcot, entre otros, a finales del siglo XIX estudiaron la histeria: Desmayos fingidos, expresiones psicosomáticas severas y, a veces, extremas como parálisis de algún miembro o cegueras temporales, cambios de humor donde se pasa de la risa al llanto con extrema facilidad, dependencia extrema con incapacidad de vinculación, o la seducción sexual como recurso. Parece que todo es válido ante la necesidad de llamar la atención, de mantener pendiente a todo el mundo. Hasta pueden darse advertencias muy ‘ruidosas’ y llamativas de suicidio cuando no se logra lo que se quiere.

La personalidad histérica no es capaz de estar sola, necesita constantemente de los demás y hace lo imposible por lograr la atención que necesita. Sin embargo, este comportamiento no es consciente ni intencionado. Representa un intento inconsciente, casi desesperado, de vinculación, de ser considerado, tenido en cuenta. 

Tratamiento psicológico del Trastorno histriónico de personalidad

El tratamiento psicológico del Trastorno histriónico de personalidad necesita siempre de una psicoterapia individual prolongada. En la base se encuentran hondos problemas de autoestima y de seguridad personal, con la llamada de atención como medio de obtención de cariño y afecto. Esto puede tener origen en una educación con excesivos mimos y atenciones, en donde la falta de límites ha sido relevante o, por el contrario, en una ausencia de cercanía y afecto real.

Dado igualmente el carácter socialmente llamativo y problemático del comportamiento histriónico, creemos que es de utilidad acompañar también el tratamiento con una psicoterapia de grupo con la finalidad de poder facilitar la toma de consciencia y progresiva modulación de los comportamientos socialmente llamativos.

Simultáneamente, y desde nuestra experiencia como psicólogos, la ayuda en el proceso psicoterapéutico de técnicas como el EMDR, EFT,  la hipnosis o el brainspotting ha demostrado ser eficaz en el tratamiento psicoterapéutico general conjunto de este trastorno.

Trastorno histriónico de personalidad - De Salud Psicólogos - Jose de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga