Trastorno Límite de la Personalidad

El Trastorno Límite de Personalidad se caracteriza por inestabilidad en las relaciones interpersonales, en la autoimagen y afectividad, con una notable falta de control de los impulsos en muy diversos contextos.

Estas personas experimentan miedos constantes de abandono y rechazo, con cambios en su autoimagen y comportamiento. Esto les lleva en ocasiones a manifestaciones de ira, a relaciones inestables e intensas, con una idealización de quienes que se ocupan de ellas. Tienen tendencia a sentirse con mucha frecuencia despreciables y malas personas.

Trastorno Límite de la Personalidad - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Cuáles son las consecuencias más habituales del Trastorno Límite de Personalidad?

Las consecuencias del Trastorno Límite de Personalidad se relacionan con la inestabilidad en las relaciones personales y afectivas debido a los cambios bruscos de humor, dependencia, exigencia y hostilidad. Esto hace difícil la adaptación a entornos laborales, siendo también las relaciones afectivas inestables y tortuosas. Su impulsividad lleva a prácticas peligrosas para ellos o para los demás. Pueden darse autolesiones, amenazas e intentos de suicidio durante periodos disociativos que parecen mejorar su autoimagen y sentimientos de maldad personal.

ABUSOS Y MALTRATO EN LA INFANCIA

Con frecuencia se ha indicado que uno de los principales orígenes del Trastorno Límite de Personalidad se encuentra en experiencias traumáticas en la infancia, de forma continuada. Esto contempla el abandono o abusos o maltrato físico o psicológico por parte de los cuidadores más cercanos. Así se explicaría la disociación de la personalidad, la inestabilidad y cambios de humor, el sentimiento de ser mala persona, la agresividad, el miedo, la dependencia, o las autolesiones.

Una persona con este trastorno experimenta agresividad, miedo, rechazo, dependencia y autodesprecio, sentimientos que vivió en la infancia hacia sí mismo o hacia los demás. Esto lleva a una búsqueda de alguien que les quiera, les comprenda, a una idealización de otros que se convierte fácilmente en odio.

¿Cuáles son los principales síntomas del Trastorno Límite de Personalidad?

Los principales síntomas del Trastorno Límite de Personalidad son:

  • El temor al abandono, con ansiedad, miedo o ira ante la idea de quedarse solos o abandonados, incluso cuando no hay un motivo real.
  • Problemas de autoimagen e identidad, sin un sentido claro de quiénes son o hacía dónde dirigen su vida.
  • Tendencia al todo o nada en las relaciones, a ver a las personas como perfectas o malas.
  • Comportamiento impulsivo con conductas peligrosas así como consumo de alcoholtabaco u otras sustancias.
  • Intentos de suicidio y autolesiones como forma de alivio de la angustia emocional.
  • Disociaciones con distintos estados de ánimo.
Tratamiento psicológico del Trastorno Límite de Personalidad

El tratamiento psicológico del Trastorno Límite de Personalidad requiere de atención y supervisión médica, junto con un tratamiento psicológico con psicoterapia individual prolongada. En la base se encuentran problemas de apego, sentimientos de abandono y rechazo, con probables malos tratos o abusos, lo que afecta la imagen, autoestima y confianza personal.

Desde nuestra experiencia como psicólogos técnicas como el EMDR o el Brainspotting, han demostrado ser eficaces y ayudar sustancialmente en el tratamiento.

Trastorno Límite de la Personalidad - De Salud Psicólogos - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga