El Trastorno narcisista de la personalidad se caracteriza por conductas de grandiosidad, necesidad de admiración y de falta de empatía con los demás.
Este tipo de personas en general se suelen dar excesiva importancia, sobrevaloran sus conocimientos y cualidades, así como se sorprenden y reaccionan negativamente cuando no obtienen la admiración que creen que les corresponde. Este trastorno comienza en la edad adulta, y en su base se encuentra una frágil autoestima.
¿Cuáles son las consecuencias más habituales del Trastorno narcisista de la personalidad?
Las consecuencias habituales de la personalidad narcisista se relacionan principalmente con su dificultad en el establecimiento de buenas relaciones con el entorno. La escasa empatía con los demás así como su necesidad de que el mundo gire entorno de ellos les hace extremadamente difícil el establecimiento de relaciones sólidas. No escuchan, ni reparan en hacerse autoelogios, sin darse cuenta del daño que a veces pueden hacer a otras personas. Al mismo tiempo se sorprenden y reaccionan negativamente cuando no se les presta la atención que necesitan.
El dicho popular de ‘Dime de que presumes y te diré de qué careces’ nunca ha sido tan cierto como en la personalidad narcisista. El narcisismo, con sus expresiones y comportamientos más representativos, no es más que una forma de compensar una autoestima muy deteriorada, probablemente desde la infancia en donde no se sintió la importancia y el valor que ahora ellos mismos se asignan.
También podemos encontrar su origen, al contrario, en una infancia con demasiados mimos, mucho consentimiento, excesiva atención y poca disciplina por parte de las figuras parentales. Se les ha hecho sentir que son los ‘reyes o reinas del mundo’, que tienen derecho a hacer o decir lo que quieran, que son lo más importante. Y eso es lo que pretenden cuando son adultos, seguir siéndolo para los demás.
En general, son muy malos pacientes en psicoterapia. Poco formales, caprichosos, tratan de manipular y obtener constantemente la atención del psicoterapeuta, tal y como lo hacen con otras personas, lo que les lleva con frecuencia a arranques de ira, enfado o abandono del tratamiento si no lo consiguen.
¿Cuáles son los principales síntomas y manifestaciones del Trastorno narcisista de la personalidad ?
Los principales síntomas de la personalidad narcisista son:
- Egocentrismo y arrogancia.
- Búsqueda de atención y admiración constantes.
- Se consideran mejores que los demás.
- Fantasías y exageración de sus talentos y logros.
- Se sienten con derecho a un trato especial.
- Se les puede herir con facilidad si no se les presta atención.
- Pueden aprovecharse de los demás.
- Desconexión de la realidad, de sus capacidades, logros y posibilidades.
- Agresivos y envidiosos con los éxitos de otras personas.
- Extraordinaria fragilidad, lo que refleja una muy débil autoestima compensada con la arrogancia.
- Caprichosos y poco formales.
Tratamiento psicológico del Trastorno narcisista de la personalidad
El tratamiento psicológico de la personalidad narcisista se basa en una psicoterapia individual. En la base se encuentran importantes problemas de autoestima y de confianza personal que necesitan ser resueltos. Necesitan obtener durante el tratamiento una base segura, firme, que les proporcione seguridad, pero con límites claros en su relación con otras personas. Por ello, suele ser conveniente al mismo tiempo la psicoterapia de grupo, como complemento del tratamiento individual.
Desde nuestra experiencia como psicólogos, la ayuda de técnicas como el EMDR, o el brainspotting, EFT, o la hipnosis clínica han demostrado ser eficaces en el tratamiento general combinado siempre con la psicoterapia.