El Trastorno de Acumulación, Síndrome de Acumulación Compulsiva, Síndrome de Acaparador Compulsivo o Disposofobia es un trastorno obsesivo caracterizado por la acumulación de objetos innecesarios así como una incapacidad de deshacerse de ellos. En ocasiones también puede observarse acumulación de animales, habitualmente recogidos de la calle.
Este comportamiento suele afecta la vida familiar, personal y cotidiana manifestándose lentamente, a escondidas, hasta cuando el desorden es ya elevado. Se puede acumular adquiriendo objetos o no desprendiéndose de los que se tiene.
¿Cuáles son los síntomas del Trastorno de Acumulación?
El trastorno habitualmente consiste en una acumulación de objetos sin utilidad, aunque en ocasiones también puede darse una tendencia a recoger animales. Esencialmente, este trastorno se caracteriza por:
- Adquirir o recoger de forma desmesurada objetos que no son necesarios o que no caben en la casa, como ropa vieja, bolsas, periódicos, libros o papeles de trabajo.
- Dificultad para desechar o tirar lo que ya no sirve, aunque no tenga valor.
- Angustia y ansiedad ante la posibilidad de deshacerse de lo acumulado.
- Acumular desorden y llenar las habitaciones hasta tal punto que se convierten en inhabitables.
- Frecuentemente no existe conciencia de tener un problema.
- Tendencia a la indecisión, perfeccionismo, evitación, postergación, planificación y organización.
¿Cuáles son las consecuencias del Trastorno de Acumulación?
En general el resultado es una acumulación desmedida y creciente de objetos que acaba comprometiendo el espacio donde se vive. Esta situación produce problemas familiares y de convivencia, afectando la vida social, laboral o personal.
En ocasiones estas personas no pueden dormir en su cama, sentarse o usar la cocina. En casos extremos el desorden puede alcanzar el propio coche, un patio, el jardín, el lugar de trabajo o las casas de familiares y amigos.
¿Cuál es el origen del Trastorno de Acumulación?
Este síndrome se caracteriza por un apego excesivo a las posesiones produciendo incomodidad y ansiedad si otros tocan o se entrometen con los objetos guardados. También angustia a estas personas la idea de desechar o separarse de las cosas, independientemente de su valor real.
En general, las personas con Trastorno de Acumulación suelen tener un carácter indeciso o depresivo así como síntomas del Trastorno obsesivo-compulsivo. El origen de este problema no está claro, aunque se aprecia frecuentemente un pasado de experiencias traumáticas durante la infancia o adolescencia.
El Síndrome de Diógenes puede confundirse con el Trastorno de Acumulación. Sin embargo, las personas con Síndrome de Diógenes no solo acumulan objetos sino también suciedad, comida o basura además y suelen padecer deterioros relacionados con la demencia, el alcoholismo o las drogas. En general, estas personas se abandonan, no se cuidan, mientras que los afectados por un Trastorno de Acumulación llevan una vida más o menos normal salvo en lo referente a la acumulación de objetos.
¿Cuál es el tratamiento psicológico del Trastorno de Acumulación?
El tratamiento psicológico del Trastorno de Acumulación se basa en una psicoterapia individual, de una psicoterapia de grupo o de familia que ayude a abordar la angustia en la que se apoya el trastorno. Como en todas las obsesiones, este trastorno es un mecanismo de defensa contra una ansiedad y angustia amenazantes. En los casos más graves de compulsión puede ser de utilidad un tratamiento médico conjunto.
Como psicólogos consideramos útil la combinación de la psicoterapia con técnicas como el EMDR, el Brainspotting, las Técnicas de Integración Cerebral, la Hipnosis Clínica o la Integración dele Ciclo Vital (ICV).