Trastornos psicosomáticos

Los trastornos psicosomáticos incluyen todos aquellos problemas orgánicos cuyo origen es psicológico y se encuentra en dolencias emocionales no expresadas y no conscientes. En general, un trastorno psicosomático es una forma de expresar físicamente la tensión, el estrés, la ansiedad, o determinadas emociones que no pueden liberarse o expresarse abiertamente.

Desde esta perspectiva, no existe un único trastorno psicosomático, sino una amplia variedad, en función del tipo de síntomas físicos y de los daños producidos. Así, los más habituales se relacionan con el cansancio, el aparato digestivo, el dolor físico en alguna parte del cuerpo o en general, afectaciones de la piel, aparato respiratorio o la propia tensión arterial.

Trastornos-psicosomáticos-De-Salud-Psicólogos-Psicólogos-Madrid-Málaga

TIPOS DE TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS

Cansancio o fatiga crónica

Colon irritable

Dolores crónicos

Cefaleas o dolores de cabeza

Fibromialgia

Hiperhidrosis o sudoración excesiva

Dermatitis o enfermedades de la piel

Enfermedades respiratorias

Trastornos del aparato digestivo

Hipertensión arterial

Temblores y palpitaciones

Problemas de respiración y ahogos

Alexitimia, no expresar ni sentir

Trastorno de conversión

¿Cuáles son las consecuencias de los trastornos psicosomáticos?

Habitualmente, las consecuencias más comunes de los trastornos psicosomáticos suelen ser, principalmente, la sensación de incomprensión y apoyo por parte del entorno, dado que al no tener tener un origen físico identificable, a estos trastornos frecuentemente se les considera ‘enfermedades imaginarias’. De esta forma, las enfermedades psicosomáticas acaban cronificándose dada la dificultad, no solo del diagnóstico, sino de un buen tratamiento, lo que hace que se perpetúen en el tiempo manteniéndose el sufrimiento físico y la incomprensión.

¿Cuáles son las principales causas de los trastornos psicosomáticos?

Ante todo hay que indicar que el hecho de que los trastornos psicosomáticos no tengan un origen físico directo, no significa que sean poco importantes. Todo lo contrario, pueden ser tan importantes como cualquier otra enfermedad. Así, es habitual que se la considere como una enfermedad de ‘dolencias imaginarias’, lo que lleva a la sensación permanente de aislamiento e incomprensión por parte del entorno del afectado. En el origen existe una ausencia de solución de conflictos internos, que acaban expresándose en síntomas físicos:

 ‘LO SUYO VA A SER DE LOS NERVIOS’ 

Cuerpo y mente no van separados. No somos un conjunto de células con una función determinada, sino que la relación entre ellas y el mantenimiento del equilibrio viene determinado por la manera en que cubrimos nuestras necesidades básicas.

Así, intentar obviar algo no hace que desaparezca, sino que se transforma en aquello que podemos interpretar, nuestro cuerpo. Aparecen síntomas y entidades clínicas que no sabemos explicar por el método tradicional y que crean gran malestar y limitación y comenzamos el baile de medicamentos para paliar, no siempre de forma eficaz, los síntomas, que siguen apareciendo o modificándose en otros. Y, sin embargo, cada vez son más los estudios donde se demuestra la gran eficacia de la psicoterapia en la curación o, al menos, en la buena evolución y control de este tipo de enfermedades, principalmente la fibromialgia, como la más estudiada.

Visita nuestro Blog y lee el artículo relacionado: » Lo suyo va a ser de los nervios 

Tratamiento psicológico de los trastornos psicosomáticos

En general, el tratamiento de los trastornos psicosomáticos puede necesitar, en los casos más graves, el apoyo conjunto de un tratamiento médico complementario. Un buen asesoramiento médico para comprender la enfermedad, es fundamental.

El tratamiento psicológico, desde nuestra experiencia, requiere de una psicoterapia individual, junto con la utilización de técnicas como el EMDR, EFT, brainspotting, Técnicas de Integración Cerebral, hipnosis clínica, psicodrama o la autohipnosis.

Trastornos-psicosomáticos-De-Salud-Psicólogos-Psicólogos-Madrid-Málaga