El cansancio crónico, o fatiga crónica, consiste precisamente en esa sensación de agotamiento permanente que no desaparece, principalmente por las mañanas. La sensación de cansancio no disminuye nunca, ejerciendo una influencia notable en la vida y rutina diaria.
Cuesta concentrarse o recordar, dando lugar a constantes olvidos, con una sensación de estar ausente casi todo el tiempo. Levantarse por las mañanas es un suplicio, y lo que pide el cuerpo es descanso e inactividad. Sin embargo también pueden producirse problemas con el sueño, tanto por un exceso en la necesidad de dormir, como por dificultades a la hora de conciliar el propio sueño.
¿Cuáles son las causas del Cansancio Crónico?
Descartando el efecto secundario de algunos medicamentos, del Cansancio Crónico puede ser producido por:
- La ausencia de un sueño continuado, profundo o reparador.
- El estrés permanente, que puede ser igualmente el origen de los problemas de sueño.
- La depresión, que a veces solo se evidencia a través de estos síntomas de cansancio.
- Tendencia a una ansiedad constante.
- Experiencias traumáticas recientes o pasadas.
- Malos hábitos de vida, como alimentación, exposición solar, ejercicio, entre otros.
- Efecto secundario de determinados medicamentos, como, por ejemplo, algunos antihistamínicos.
- Consumo de drogas o alcohol.
¿Cuáles son las principales síntomas del Cansancio Crónico?
Los más habituales síntomas del Cansancio Crónico son:
- Dificultad para levantarse por las mañanas y comenzar el día.
- Falta de concentración.
- Bajo rendimiento en general.
- Problemas en mantener un sueño profundo y reparador.
- Olvidos y pérdida de memoria en general.
- Enlentecimiento en las tareas cotidianas.
- Sensación de cansancio físico constante.
- Sensación de que cualquier tarea, por pequeña que sea, supone una dificultad, un mundo.
Una de las peores experiencias es el cansancio permanente. Vivir cansado, levantarse con sueño, agotado, de forma constante, todos los días, impide la realización de una vida normal. El sueño nunca es reparador, los problemas de memoria y de concentración son constantes, cualquier movimiento y tarea se convierte en una cuesta arriba.
Desde luego que así es muy difícil vivir, principalmente por los problemas asociados al rendimiento laboral, académico o a las propias actividades familiares y sociales. En ocasiones este cansancio es una expresión de una depresión, del estrés psicosocial o de experiencias anteriores no resueltas. Porque, en efecto, en este tipo de cansancio los pacientes tienen la sensación de sentirse pesados o de ‘tener un peso’ constante, como si llevasen una mochila llena de piedras. Y realmente es eso, internamente se está cargando con el peso de experiencias o conflictos no resueltos.
Tratamiento psicológico del Síndrome de Fatiga Crónica o cansancio permanente
El tratamiento del Cansancio Crónico supone necesariamente una evaluación médica con el fin de determinar su origen. Algunos medicamentos como los antihistamínicos, entre otros, pueden tener este efecto secundario que, en todo caso, siempre es temporal.
En el tratamiento psicológico del Cansancio Crónico, hay que determinar previamente la posible existencia de depresión, problemas de alimentación o en el estilo de vida del afectado, consumo de drogas, ausencia de exposición diaria al sol, el estrés laboral, familiar o personal, duelos o experiencias traumáticas no resueltas, así como dificultades en el sueño.