Los problemas de respiración y ahogos no siempre indican un ataque cardiaco. Más allá de otros trastornos, cuando hablamos de trastornos psicosomáticos, los problemas para respirar son algunos de los síntomas habituales de la ansiedad.
Este temor conduce a una reacción en donde se acelera la respiración, que puede llevar a una hiperventilación, con sensación de ahogo, de no poder respirar, así como opresión en el pecho. Puede acompañarse de sudoración y mareos.
¿Cuáles son las causas de los problemas de respiración y ahogos?
En los problemas de respiración, opresión y ahogos es habitual que las personas con ansiedad tengan una sensación de vacío en el pecho y, a veces, en el estómago.
Las causas más comunes se relacionan con la ansiedad y el estrés así como con una ansiedad generalizada que, en ocasiones, desemboca en ataques de pánico con síntomas similares a un problema cardiaco. Este tipo de pacientes es habitual que acudan a un servicio de urgencia médica, dado lo llamativo de los síntomas.
¿Cuáles son los síntomas de los problemas de respiración y ahogos?
Los síntomas más destacados pueden presentarse aislados o acompañados de otros síntomas de la ansiedad:
- Dificultad para respirar profundamente, con opresión en el pecho y sensación de ahogo.
- Puede haber sudoración y mareos, con visión borrosa.
- A veces se produce una sensación de irrealidad.
- Taquicardia o ritmo cardiaco muy acelerado.
- Miedo a un desmayo inminente.
- Sensación de nudo en la garganta.
- Temblores.
- Sequedad en la boca, dolores musculares.
Los trastornos de ansiedad suelen conllevar a veces una sensación de vacío en el pecho o estómago así como dificultad para respirar, por lo menos hondamente. En estos casos, es frecuente sentir un bloqueo que impide que los pulmones se llenen plenamente.
Cuando sentimos una sensación de vacío, habitualmente en el pecho, suele ser reflejo de que hemos dejado de atendernos, nos hemos olvidado de cosas que nos importan y satisfacen. En general, el ser humano cuando deja de atender sus necesidades, tiene síntomas corporales, señales de alarma que piden un cambio. Y cuando las necesidades no atendidas son emocionales aparece este sentimiento de vacío que suele ir ligado a la ansiedad.
Las posibles razones son muchas. Desde una educación en la que se han desatendido las emociones, una pérdida importante o una insatisfacción vital en donde se siente que no se vive como se desea. En estos casos, todas las manifestaciones físicas, son señales de advertencia, de alarma, empujando a un cambio personal.
Tratamiento psicológico de los problemas de respiración y ahogos
El tratamiento psicológico, cuando el problema no por abuso de drogas o efecto secundario de algún medicamento, se basa en una psicoterapia individual así como en técnicas como el EMDR, el EFT, el focusing, el brainspotting o la relajación. Diversos aspectos personales están por resolver, principalmente vínculos afectivos y aspiraciones vitales.
También, desde nuestra experiencia como psicólogos en la ciudad de Málaga, aporta buenos resultados la hipnosis clínica. No obstante, es imprescindible, antes de acudir a un tratamiento psicológico, haber consultado primero al médico con el fin de descartar una patología orgánica de base.