Realizar una evaluación psicológica es necesario antes de iniciar un tratamiento psicoterapéutico. Su finalidad es aportar información sobre la problemática y estado actual del paciente al inicio del tratamiento.
Son muchos los tipos de evaluaciones sobre las que se apoya la valoración final. Desde la propia entrevista personal, en donde se analizan las circunstancias personales y familiares del paciente, tanto en el ahora como en su pasado, al uso de tests, en donde puede apreciarse la naturaleza y dinámica interna del problema que le trae a consulta.
¿Cómo se realiza una evaluación psicológica?
Como psicólogos habitualmente realizamos un proceso de evaluación psicológica, antes de comenzar una psicoterapia, consistente en:
- Recogida de información inicial, mediante la entrevista con el paciente y familiares, si procede.
- Observación del curso y estado del paciente al inicio del tratamiento.
- En ocasiones, utilizando tests y pruebas de diversa naturaleza, según el caso.
- Análisis de los resultados, desde donde se programa y decide el plan de intervención terapéutica.
Conocer a fondo la problemática de un paciente no significa necesariamente tener que ponerle una etiqueta. Aunque a veces puede ser útil, no siempre es recomendable. Sabemos que cuando un paciente es diagnosticado tiende a vivir y comportarse conforme a su diagnóstico. Parece que la etiqueta le indica quien es, lo que le pasa y lo que debe esperar del futuro.
Por ello, antes de iniciar una psicoterapia, en nuestra consulta de psicólogos nuestras evaluaciones son dinámicas, es decir, tienden más a explicar que a poner un nombre. Con frecuencia acuden pacientes con diagnósticos graves que parecen haber determinado su vida.
Este es el caso de Jesús. Vino a nuestra consulta muy preocupado con un diagnóstico de ‘depresión mayor’ y en tratamiento con dos antidepresivos y un tranquilizante. Jesús indicaba que él nunca había tenido una depresión y que su estado de ánimo había empeorado muy recientemente. Mostraba tristeza y ansiedad generalizada. Tras una evaluación psicológica, se constató que su vida había sufrido varios acontecimientos relevantes importantes: el fallecimiento de de mujer hacía cinco años, un nuevo matrimonio, y problemas financieros su empresa. Trabajamos bajo la hipótesis de que dichos acontecimientos tendrían que ver con su estado de ánimo. Tras un mes de psicoterapia, y dada su notable mejoría, nuestro servicio de asesoramiento y atención médica le retiró la medicación. A los cuatro meses, le dimos el alta.
¿En qué casos es necesaria una evaluación psicológica?
En nuestra consulta la evaluación psicológica la realizamos solo en el contexto de una psicoterapia conducida por nosotros antes de iniciar el tratamiento con el fin de establecer la situación y estado del paciente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un diagnóstico es solo orientativo y puede cambiar según el curso del tratamiento.