Psicología del deporte

La psicología del deporte contempla la evaluación y tratamiento de los problemas de rendimiento deportivo, así como la consecución del máximo potencial y rendimiento físico.

Existen multitud de causas por las cuales lo que antes era posible de realizar pasa a ser difícil ahora y causar problemas habitualmente no entendidos por los demás ni por el propio afectado. Igualmente es posible mejorar un rendimiento que, aún siendo bueno, podría incrementarse.

De Salud Psicólogos - Psicología del deporte - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿En qué situaciones puede ser útil la psicología del deporte o terapia deportiva?

La psicología del deporte o terapia deportiva es esencialmente útil en:

  • Problemas de rendimiento o de ejecución, antes no existentes desde el potencial conocido del deportista.
  • Mejorar el rendimiento deportivo hasta lograr la excelencia.
  • Estrés y ansiedad, depresión, autoexigencias, autoconfianza y problemas de relación con el entorno deportivo.
LOS BLOQUEOS EN LA EJECUCIÓN

Con frecuencia se producen bloqueos durante la realización de ejercicios que nunca antes habían sido problemáticos. Es habitual que las secuelas psicológicas de accidentes o lesiones deportivas anteriores hayan derivado en temores que se expresan en bloqueos de ejecución. Dichos bloqueos son algo totalmente involuntario e inconsciente que escapa a toda posibilidad de control.

Otra de las razones de estos bloqueos son las altas exigencias, los miedos, la ansiedad, la presión por parte de entrenadores o entorno del deportista. El temor a fallar, de decepcionar, la necesidad de estar a un altura concreta, o el recuerdo de anteriores fracasos pueden producir una disminución del rendimiento deportivo.

En estos casos, todo nuestro sistema de autodefensa se pone en marcha dando lugar a intentos involuntarios de escapar o evitar una situación percibida como peligrosa.

El tratamiento con la terapia deportiva

El tratamiento con la terapia deportiva suele integrarse dentro de una psicoterapia individual. Esto es así dado que en una parte importante de los casos existen componentes emocionales derivados de la propia personalidad e historia del deportista. Pero la terapia deportiva también es útil cuando, aun siendo bueno el rendimiento, se quiere incrementarlo rompiendo las barreras hasta entonces existentes.

En estos casos, además de la propia psicoterapia, en nuestra consulta de psicólogos, utilizamos técnicas adicionales complementarias que han demostrado gran utilidad como el EMDR, las visualizaciones, el brainspotting o la hipnosis clínica.

De Salud Psicólogos - Psicología del deporte - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga