La psicoterapia de grupo, o terapia de grupo, es una modalidad de tratamiento psicológico en donde se utiliza el grupo bajo la dirección de un psicoterapeuta y, a veces, de un co-terapeuta.
El grupo en estos casos actúa como referente social, con lo que el paciente actúa como si lo estuviese haciendo con el entorno real. Desde ahí, pueden observarse y modificarse las pautas de relación problemáticas, al tiempo que la participación con otras personas acaba modulando las propias percepciones.
¿En qué situaciones puede ser útil la psicoterapia de grupo?
La terapia de grupo es recomendable en una amplia variedad de situaciones, dado que la problemática emocional tiene connotaciones sociales:
- Apoyo ante situaciones difíciles.
- Darse cuenta de las propias pautas de relación social.
- Entender mejor la propia problemática desde la perspectiva de otras personas.
En 1944, el psicólogo Kurt Lewin comenzó a trabajar el concepto de “dinámica de grupos”. Sin embargo, fue en 1931 cuando irrumpió con fuerza de la mano del psiquiatra Jacob Levy Moreno, que introdujo el término de “psicoterapia de grupos”.
Actualmente, la terapia de grupo es una herramienta consolidada en el ámbito de la psicología. Esencialmente, se focaliza en las interacciones que se producen en el grupo, lo que permite un diferente abordaje de los problemas personales. Como en la psicoterapia individual, la psicoterapia de grupo pretende ayudar a resolver los conflictos individuales, pero en un contexto grupal. En este caso el objetivo es que el grupo sea quien que potencie el cambio, ofreciendo una referencia en relación a otras personas, rompiéndose así el aislamiento al que frecuentemente lleva el sentirse mal.
El tratamiento psicológico con psicoterapia de grupo
Como psicólogos utilizamos con frecuencia la terapia de grupo como medio de tratamiento, en sí mismo y como recurso complementario a otras formas de psicoterapia.
Hay que tener en cuenta que la psicoterapia de grupo brinda la perspectiva social de la problemática emocional. Poder convivir con otras personas con otros problemas brinda la oportunidad de comprobar como se es percibido, abriéndose el campo de la autopercepción personal. En la psicoterapia de grupo es útil la introducción de técnicas grupales específicas como las propias del psicodrama.