Formación a empresas

El objetivo de la formación a empresas se basa en la necesidad del aumento de competencias profesionales y de adaptación a los entornos cambiantes empresariales y organizacionales, competitivos y difíciles.

Por lo tanto, es necesaria la adquisición y mantenimiento de habilidades específicas y competencias relacionadas con incremento del autoconocimiento, la capacidad de adaptación, la mejora de las relaciones interpersonales, de comunicación así como en la solución de problemas.

De Salud Psicólogos - Formación a empresas - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga

¿Qué tipos de cursos ofrecemos a la empresa?

En general, los cursos ofertados en la formación a empresas se relacionan con los siguientes objetivos:

  • Comunicación eficaz y eficiente.
  • Gestión de los conflictos, habilidades de mediación y de negociación.
  • Capacidad de liderazgo y del trabajo en equipo.
  • Gestión del tiempo.
  • Inteligencia emocional.
  • Gestión de las emociones propias y de los demás.
  • Motivación personal, de departamentos y de equipos.
  • Imagen personal, autoestima y confianza frente a grupos y equipos.
  • Habilidades sociales e interpersonales.
  • Control del estrés y ansiedad.
  • Solución de problemas y la toma de decisiones estratégicas.
  • Asertividad y capacidad de persuasión.
  • Superación de las barreras comunicacionales.
  • Empatía, escucha y comunicación.
  • Adaptación a los cambios organizacionales y estructurales de la empresa.
  • Adaptación a las restructuraciones o despidos. El cambio laboral.
ADAPTARSE Y VIVIR CON EL CAMBIO

El mundo laboral requiere de una constante actualización, no sólo en formación y capacitación sino en competencias y habilidades necesarias para enfrentarse a los nuevos retos y circunstancias. En este sentido, suele ser necesario saber gestionar adecuadamente los conflictos y enfrentamientos, disponer de una adecuada asertividad e inteligencia emocional, saber comunicarse y realizar buenas presentaciones, controlar el estrés y la ansiedad o gestionar bien el tiempo.

Así, lo que en anteriores puestos anteriores de trabajo no era necesario, puede pasar a ser fundamental cuando se cambia o se asciende. De esta forma, podemos ir de un puesto con poca visibilidad a tener un cargo en donde es necesaria una buena capacidad de comunicación e interrelación con los miembros del propio equipo o con otros departamentos, en donde la empatía y la capacidad de escucha son fundamentales. Consecuentemente, no está en juego solo el progreso profesional, sino también la propia estabilidad psicológica personal.

¿A quien va dirigida la formación?

Por lo tanto, la oferta de formación a empresas se dirige a:

  • Organizaciones y empresas como totalidad.
  • Departamentos.
  • Personal laboral específico.

Como forma de afrontar cambios recientes o perspectivas de cambio, en las estructuras empresariales, situaciones conflictivas intergrupales o necesidad general de mejora de las competencias de los empleados.

De Salud Psicólogos - Formación a empresas - José de Sola - Psicólogos en Madrid - Psicólogos en Málaga