La autohipnosis es el estado hipnótico inducido por uno mismo en donde la relajación es intensa y rápida, y al ser auto inducido, ofrece a veces más ventajas que la hipnosis. Por ello, a diferencia de la hipnosis, en la que interviene otra persona, la autohipnosis no requiere de ningún profesional, aunque es necesario un entrenamiento.
La autohipnosis consiste en lograr un estado de autorrelajación lo suficientemente intenso como para lograr abrir el campo de consciencia a nuevas posibilidades frente a retos o problemas concretos, con o sin sugestiones directas.
¿Cuál es la utilidad de la autohipnosis en psicoterapia?
La autohipnosis es una herramienta que se utiliza en el contexto de una psicoterapia. Su utilidad radica en que, con las instrucciones del psicoterapeuta, el paciente puede seguir trabajando en casa entre sesiones, para lograr mejores resultados.
Ha demostrado eficacia en el tratamiento de la ansiedad y estrés, miedo, insomnio, fobias específicas, problemas sociales o laborales, entre otras.
La autohipnosis es una técnica autoaplicada encaminada a lograr objetivos concretos, de mejora personal o de cambio de hábitos perjudiciales.
Con ella se puede programar nuestro subconsciente mediante sugerencias o sugestiones que ayudan a lograr cambios en hábitos y comportamientos. Como su nombre indica, al ser autohipnosis, es la misma persona la inductora y experimentadora del trance, siendo eficaz en la mejora de la autoestima, en el control de la ansiedad e incluso en el control del dolor.
Ahora bien, para aprender autohipnosis es necesario un entrenamiento y aprendizaje previo, así como una supervisión de un profesional. No es recomendable el uso libros de autoayuda sin un control, y siempre dentro de una psicoterapia.
El tratamiento psicoterapéutico con la autohipnosis
En nuestra consulta de psicólogos enseñamos a los pacientes la práctica de la autohipnosis, así como grabamos las sesiones para su utilización fuera de consulta.
Esta forma de trabajo, además de favorecer la evolución de la psicoterapia, proporciona a los pacientes herramientas útiles con las que afrontar las dificultades y problemas, como aprendizaje de un nuevo estilo de vida.