La hipnosis clínica es un estado alterado de conciencia, auto o inducido por otros, en el que se aprecian cambios psicológicos y fisiológicos. Este estado de conciencia alterado, también conocido como trance o estado hipnótico, se sitúa entre el consciente y el inconsciente, y es un medio con un potencial extraordinario para inducir nuevos comportamientos o formas de percibir la realidad y el entorno.
Todos somos sugestionables en mayor o menor medida, y las sugestiones utilizadas pueden estar orientadas a diversos tipos de problemas y situaciones, pudiendo ser directas, indirectas, o mediante metáforas.
¿Cómo funciona la hipnosis clínica?
Bajo hipnosis el hipnotizado se vuelve más receptivo a las sugestiones del terapeuta, la mente consciente se relaja, dejando paso a un mundo más abierto, más inconsciente, en donde se ven con más claridad no solo los problemas sino un abanico más amplio de soluciones y posibilidades.
En suma, facilita la apertura del foco de nuestra atención abriendo nuevos caminos y perspectivas del problema tratado. No hay que olvidar que bajo hipnosis el hipnotizado sabe en todo momento en donde está, no hay pérdida de consciencia, lo que facilita la integración consciente de todo el proceso hipnótico.
¿Cuáles son las aplicaciones de la hipnosis clínica en psicoterapia?
La aplicación de la hipnosis clínica como herramienta terapéutica se llama ‘hipnoterapia’. Más allá del mundo del espectáculo, la hipnosis es un medio dentro de un proceso psicoterapéutico más amplio. Es decir, no se concibe un tratamiento psicológico sólo con hipnosis, sino que es una técnica coadyudante dentro de todo el proceso.
Su margen de aplicación es muy amplio, desde el tratamiento del dolor, la ansiedad, la depresión, experiencias traumáticas, conductas impulsivas, fobias, problemas psicosomáticos, disfunciones sexuales, insomnio, etc.
La hipnosis es una técnica llena de leyendas y falsedades, que principalmente provienen de los medios de comunicación que, en algunos momentos, la han convertido en espectáculo. Algunas de las falsas creencias más comunes son:
- Si estando bajo hipnosis ocurre algún percance, el paciente se puede quedar para siempre hipnotizado.
- Bajo hipnosis se puede obligar a alguien a hacer cualquier cosa, aún en contra de su voluntad.
- Cuando se está bajo hipnosis no se miente, siempre se dice la verdad.
- El hipnotizado bajo hipnosis pierde totalmente su capacidad de control y voluntad.
- La hipnosis permite encontrar el origen olvidado de todos los problemas.
- Con la hipnosis se pueden tratar problemas importantes en muy pocas sesiones.
- En estado de hipnosis, cualquiera se puede aprovechar de la falta de control y voluntad del hipnotizado.
- La hipnosis lo cura todo, y en muy poco tiempo.
- Con la hipnosis se puede viajar a ‘vidas pasadas’.
- La hipnosis hace perder totalmente la consciencia.
- Cuando se encuentra el origen de un problema en hipnosis se produce una ‘curación’ automática en poco tiempo.
- La hipnosis es una técnica milagrosa que no requiere de ningún esfuerzo para que sea eficaz.
- La hipnosis puede sustituir a la psicoterapia, de forma más rápida, y en pocas sesiones.
El tratamiento psicoterapéutico con la hipnosis clínica
Es importante aclarar que la hipnosis clínica, dentro de nuestra consulta de psicólogos, es una herramienta dentro de una psicoterapia más o menos extensa, que ayuda dentro proceso psicoterapéutico. De ninguna forma unas cuantas sesiones de hipnosis pueden sustituir a toda una psicoterapia.
También es importante señalar que no siempre la hipnosis es la mejor técnica de ayuda dentro de la psicoterapia. Existen muchos mitos provenientes del mundo del espectáculo que han llevado a creer que la hipnosis es un medio de solución rápida y definitiva de los problemas emocionales.